Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062829)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros en riego por goteo sobre 106,8737 ha, en la finca Viñuelas", cuya promotora es Almendralia Ibérica, SLU, en el término municipal de Galisteo (Cáceres). Expte.: IA22/0400.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 191

47709

Martes 4 de octubre de 2022



3.1. O
 bras de toma. Se tiene previsto captar el agua necesaria para el funcionamiento
del sistema de riego a través de dos hidrantes de la Zona Regable de la Margen
Izquierda del Río Alagón. Su localización, expresada en coordenadas UTM-ETRS89
Huso 29, es la siguiente:



Coordenada X

Coordenada Y

Hidrante 1

731.348

4.429.444

Hidrante 2

731.466

4.430.307

3.2. B
 alsa de acumulación/regulación: Se proyecta la ejecución de una balsa de
63.190,968 m3 de capacidad, debido a la necesidad de disponer de un remanente
de agua para riego en caso de escasez del recurso. La balsa acumulará la totalidad
del agua necesaria para toda la temporada de riego.



E
 n la zona de ubicación de la balsa, existe actualmente una charca (de unos 3.000
m3 de capacidad), la cual se ampliará mediante los movimientos de tierra proyectados. La balsa ocupará una superficie total de 12.500 m2, de los cuales 1.000
m2 se corresponden con la pequeña charca actual, 6.500 m2 se corresponden con
terrenos de cultivo y 5.000 m2 a un recinto de pastos.




Los trabajos que conllevará la ejecución de la balsa serán los siguientes:
3.2.1. M
 ovimiento de tierras; la balsa se adaptará a la topografía del terreno, resultando un mayor volumen de excavación (34.590,738 m3) que de terraplén (17.372,676 m3), por lo que no es necesario el aporte de préstamos.
Los taludes utilizados para el diseño de la balsa han sido (H/V) 3/2 (66,7
%), para los paramentos interiores y exteriores.



3.2.2. D
 renaje; El drenaje interior de la balsa estará formado por un entramado
de tuberías tipo dren de PVC de 100 mm de diámetro separadas 7 metros.
Para terminar con el entramado de drenaje, las tuberías de 100 mm de
diámetro nominal vierten el agua captada en una tubería general de 160
mm, que lleva el agua hasta la conexión con la tubería de aliviadero de la
balsa.



3.2.3. T
 oma flotante; Para poder realizar la explotación del agua embalsada, se
realizará una toma, mediante dos colectores anclados en el fondo de la
balsa a un macizo de hormigón, desde el cual partirá una tubería de pead
de 315 mm de diámetro hasta una arqueta de válvulas. La toma en sí
estará formada por dos tuberías paralelas de 200 mm de diámetro, que