Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062829)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros en riego por goteo sobre 106,8737 ha, en la finca Viñuelas", cuya promotora es Almendralia Ibérica, SLU, en el término municipal de Galisteo (Cáceres). Expte.: IA22/0400.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 191
Martes 4 de octubre de 2022
47716
Situación de la zona de actuación. (Fuente: Elaboración propia).
3.2.2. Alternativas del proyecto.
El documento ambiental plantea la Alternativa 0 o de no actuación, manteniendo la situación actual, cultivando cultivos forrajeros mediante riego por aspersión. Se descarta
esta alternativa por ser menos productiva que le alternativa finalmente seleccionada,
además de tratarse de un sistema de riego menos eficiente.
Por otro lado, el documento ambiental analiza otras cuatro alternativas:
Alternativa 1. Incremento de la intensificación o cambio a cultivos anuales con mayores
requerimientos hídricos. Consistiría en implantar cultivos anuales con mayores requermientos hídricos (por ejemplo el tomate) o implantar cultivos leñosos en régimen superintensivo. Se descarta al suponer un mayor impacto ambiental por el aumento considerable del consumo hídrico (aun aplicando riegos por goteo), además de implicar una mayor
intensificación de las labores de explotación (laboreos, uso de agroquímicos, etc.).
Alternativa 2. Obtención de aguas subterráneas. Consistiría en renunciar a las aguas
superficiales para regar a partir de aguas subterráneas. Esta alternativa es fácilmente
desechable, ya que las aguas subterráneas son de peor calidad, más inestables y su
Martes 4 de octubre de 2022
47716
Situación de la zona de actuación. (Fuente: Elaboración propia).
3.2.2. Alternativas del proyecto.
El documento ambiental plantea la Alternativa 0 o de no actuación, manteniendo la situación actual, cultivando cultivos forrajeros mediante riego por aspersión. Se descarta
esta alternativa por ser menos productiva que le alternativa finalmente seleccionada,
además de tratarse de un sistema de riego menos eficiente.
Por otro lado, el documento ambiental analiza otras cuatro alternativas:
Alternativa 1. Incremento de la intensificación o cambio a cultivos anuales con mayores
requerimientos hídricos. Consistiría en implantar cultivos anuales con mayores requermientos hídricos (por ejemplo el tomate) o implantar cultivos leñosos en régimen superintensivo. Se descarta al suponer un mayor impacto ambiental por el aumento considerable del consumo hídrico (aun aplicando riegos por goteo), además de implicar una mayor
intensificación de las labores de explotación (laboreos, uso de agroquímicos, etc.).
Alternativa 2. Obtención de aguas subterráneas. Consistiría en renunciar a las aguas
superficiales para regar a partir de aguas subterráneas. Esta alternativa es fácilmente
desechable, ya que las aguas subterráneas son de peor calidad, más inestables y su