Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062829)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros en riego por goteo sobre 106,8737 ha, en la finca Viñuelas", cuya promotora es Almendralia Ibérica, SLU, en el término municipal de Galisteo (Cáceres). Expte.: IA22/0400.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 191
Martes 4 de octubre de 2022
47715
— Cernícalo primilla (Falco naumanii). Catalogado “Sensible a la alteración de su hábitat” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREAEX).
— Comunidad de anfibios ligada a la denominada “laguna de Galisteo”: galápago leproso (Mauremys leprosa), ranita meridional (Hyla meridionalis) sapo corredor (Epidalea calamita), catalogados “De interés especial” y rana común (Pelophylax perezi).
— Comunidad de aves ligada a la denominada “laguna de Galisteo”, entre las que destacan por su abundancia: avión zapador (Riparia riparia) (Catalogado “Sensible a
la alteración de su hábitat”), lavandera boyera (Motacilla flava), abejaruco europeo
(Merops apiaster), aguja colinegra (Limosa limosa), cigüeña blanca (Ciconia ciconia),
golondrina común (Hirundo rustica), garcilla bueyera (Bubulcus ibis) (Catalogados
“De interés especial”), estornino negro (Sturnus unicolor), gorrión moruno (Passer
hispaniolensis), ánade azulón (Anas platyrhynchos), avefría europea (Vanellus vanellus), paloma bravía (Columba livia), agachadiza común (Gallinago gallinago), gorrión común (Passer domesticus), paloma zurita (Columba oenas) y estornino pinto
(Sturnus vulgaris).
En cuanto a la vegetación natural existente, dentro de la zona que se destinará a la
plantación de almendros no aparece ningún tipo de vegetación natural reseñable, al
tratarse de una zona que se ha venido cultivando desde hace tiempo, en este caso con
cultivos anuales en régimen de regadío. Sí aparece vegetación natural espontánea en
las lindes de la mayoría de las parcelas de la zona de actuación, normalmente ligada a
los límites de estas parcelas con los caminos, acequias, cauces y desagües existentes.
Por último, cabe indicar que en el informe emitido por parte de la Dirección General
de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural se propone la ejecución de una serie de
medidas preventivas de cara a caracterizar posibles afecciones del proyecto sobre el
patrimonio arqueológico no detectado en superficie que pudiera verse afectado durante el transcurso de las obras.
Martes 4 de octubre de 2022
47715
— Cernícalo primilla (Falco naumanii). Catalogado “Sensible a la alteración de su hábitat” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREAEX).
— Comunidad de anfibios ligada a la denominada “laguna de Galisteo”: galápago leproso (Mauremys leprosa), ranita meridional (Hyla meridionalis) sapo corredor (Epidalea calamita), catalogados “De interés especial” y rana común (Pelophylax perezi).
— Comunidad de aves ligada a la denominada “laguna de Galisteo”, entre las que destacan por su abundancia: avión zapador (Riparia riparia) (Catalogado “Sensible a
la alteración de su hábitat”), lavandera boyera (Motacilla flava), abejaruco europeo
(Merops apiaster), aguja colinegra (Limosa limosa), cigüeña blanca (Ciconia ciconia),
golondrina común (Hirundo rustica), garcilla bueyera (Bubulcus ibis) (Catalogados
“De interés especial”), estornino negro (Sturnus unicolor), gorrión moruno (Passer
hispaniolensis), ánade azulón (Anas platyrhynchos), avefría europea (Vanellus vanellus), paloma bravía (Columba livia), agachadiza común (Gallinago gallinago), gorrión común (Passer domesticus), paloma zurita (Columba oenas) y estornino pinto
(Sturnus vulgaris).
En cuanto a la vegetación natural existente, dentro de la zona que se destinará a la
plantación de almendros no aparece ningún tipo de vegetación natural reseñable, al
tratarse de una zona que se ha venido cultivando desde hace tiempo, en este caso con
cultivos anuales en régimen de regadío. Sí aparece vegetación natural espontánea en
las lindes de la mayoría de las parcelas de la zona de actuación, normalmente ligada a
los límites de estas parcelas con los caminos, acequias, cauces y desagües existentes.
Por último, cabe indicar que en el informe emitido por parte de la Dirección General
de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural se propone la ejecución de una serie de
medidas preventivas de cara a caracterizar posibles afecciones del proyecto sobre el
patrimonio arqueológico no detectado en superficie que pudiera verse afectado durante el transcurso de las obras.