Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062829)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros en riego por goteo sobre 106,8737 ha, en la finca Viñuelas", cuya promotora es Almendralia Ibérica, SLU, en el término municipal de Galisteo (Cáceres). Expte.: IA22/0400.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 191
Martes 4 de octubre de 2022
47712
2. A
ctividad agraria; Se trata de los trabajos y labores necesarias para obtener producción de la plantación y sus instalaciones.
2.1. M
antenimiento del suelo. Estas labores son pase de grada y pase de chísel, relacionados con la gestión de las malas hierbas. Esta labor se realiza en momentos
puntuales y siempre manteniendo parte de la cubierta y siguiendo las curvas de
nivel en la medida de lo posible.
2.2. Podas manuales de formación y productividad.
2.3. Recogida.
3. F
ertilización. El fertilizante se aplica mediante el sistema de riego por goteo. El fertilizante se introduce en el sistema en la caseta de riego, donde existe un sistema de
inyección conectado a depósito de acumulación. La fertilización se realiza en función
de análisis químico, y siempre siguiendo el Código de Buenas Prácticas Agrarias.
4. T
ratamientos fitosanitarios. Se va a llevar a cabo en todos los casos un control integrado de plagas, aplicando y combinando medios físicos, químicos y biológicos.
En cuanto a la generación de residuos, en el documento ambiental se indica respecto
a la ejecución de la balsa que, el volumen de tierra vegetal excavado se repartirá por
superficies de cultivo para aumentar la calidad del suelo, mientras que el volumen de
tierras limpias excavado será cedido a empresa de obras de la zona. Por otro lado, se
incluyen estimaciones de generación de residuos plásticos, papel y cartón (además
de posibles residuos relacionados con averías de la maquinaria). Sin embargo, no se
estiman los residuos de construcción y demolición generados por la demolición de
secaderos de tabaco indicadas en el documento ambiental.
En la fase de explotación, la generación de residuos serán los típicos en este tipo de
actividades agrícolas (gases de combustión de la maquinaria agrícola, envases de
productos agroquímicos, sustitución de tuberías de riego, etc.). Por lo que respecta
a la generación de ruidos, éstos procederán de la propia maquinaria agrícola de la
explotación, así como de los grupos de bombeo, aunque en este último caso y al
encontrarse éstos en el interior de una nave existente, será bastante mitigado.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación se ubica en el Sector III de la Zona Regable de Gabriel y Galán.
Esta zona cuenta con concesión de aguas a favor de la Comunidad de Regantes de la
Martes 4 de octubre de 2022
47712
2. A
ctividad agraria; Se trata de los trabajos y labores necesarias para obtener producción de la plantación y sus instalaciones.
2.1. M
antenimiento del suelo. Estas labores son pase de grada y pase de chísel, relacionados con la gestión de las malas hierbas. Esta labor se realiza en momentos
puntuales y siempre manteniendo parte de la cubierta y siguiendo las curvas de
nivel en la medida de lo posible.
2.2. Podas manuales de formación y productividad.
2.3. Recogida.
3. F
ertilización. El fertilizante se aplica mediante el sistema de riego por goteo. El fertilizante se introduce en el sistema en la caseta de riego, donde existe un sistema de
inyección conectado a depósito de acumulación. La fertilización se realiza en función
de análisis químico, y siempre siguiendo el Código de Buenas Prácticas Agrarias.
4. T
ratamientos fitosanitarios. Se va a llevar a cabo en todos los casos un control integrado de plagas, aplicando y combinando medios físicos, químicos y biológicos.
En cuanto a la generación de residuos, en el documento ambiental se indica respecto
a la ejecución de la balsa que, el volumen de tierra vegetal excavado se repartirá por
superficies de cultivo para aumentar la calidad del suelo, mientras que el volumen de
tierras limpias excavado será cedido a empresa de obras de la zona. Por otro lado, se
incluyen estimaciones de generación de residuos plásticos, papel y cartón (además
de posibles residuos relacionados con averías de la maquinaria). Sin embargo, no se
estiman los residuos de construcción y demolición generados por la demolición de
secaderos de tabaco indicadas en el documento ambiental.
En la fase de explotación, la generación de residuos serán los típicos en este tipo de
actividades agrícolas (gases de combustión de la maquinaria agrícola, envases de
productos agroquímicos, sustitución de tuberías de riego, etc.). Por lo que respecta
a la generación de ruidos, éstos procederán de la propia maquinaria agrícola de la
explotación, así como de los grupos de bombeo, aunque en este último caso y al
encontrarse éstos en el interior de una nave existente, será bastante mitigado.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de actuación se ubica en el Sector III de la Zona Regable de Gabriel y Galán.
Esta zona cuenta con concesión de aguas a favor de la Comunidad de Regantes de la