Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062829)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros en riego por goteo sobre 106,8737 ha, en la finca Viñuelas", cuya promotora es Almendralia Ibérica, SLU, en el término municipal de Galisteo (Cáceres). Expte.: IA22/0400.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 191
Martes 4 de octubre de 2022
47711
3.4. C
abezal de riego. Desde la balsa parte una tubería de conexión de 315 mm de diámetro hasta el cabezal de riego, ubicado a una cota inferior, en el interior de una
edificación existente, se establecerá el sistema de bombeo (habrá requerimientos
de ciertos niveles de presión en algunas zonas desfavorables), el de filtrado, el
de fertirrigación y el de automatización. El sistema de bombeo consiste en dos
equipos de bombeo de 75 CV. El suministro eléctrico se realiza mediante conexión
a red eléctrica pública, sin mencionarse en el documento ambiental aportado la
necesidad de ejecutar nuevas líneas eléctricas de conexión a la red existente. En
el presupuesto del proyecto figura un capítulo referente a la adaptación del departamento del cabezal y, aunque en el documento ambiental aportado no se detallan
los trabajos a llevar a cabo, sí se especifica que se utilizarán materiales como bloques de hormigón, escayola para el falso techo, ventanas, puerta y pintura.
3.5. R
ed de tubería de riego. La zona de actuación se ha dividido en 26 sectores de
riego. Las tuberías principales, secundarias y de conexión, irán en todos los casos
enterradas a una profundidad de 0,80 m en zanjas de 0,4 m de anchura. Se instalarán un total de 5.472 metros de tuberías principales (Diámetros entre 315 y
200 mm), 11.458 tuberías secundarias (Diámetros entre 140 y 50 mm) y 376.700
metros de tuberías terciarias o portagoteros (Diámetro 20 mm), éstas últimas con
goteros autocompensantes integrados cada 0,50 metros, en doble línea, que irán
enterrados igualmente.
3.6. E
lementos accesorios. Se trata del resto de elementos que permiten el correcto
funcionamiento del sistema de riego proyectado, tales como reguladores de presión, ventosas, automatismos, contadores, etc.
E
n cuanto a la fase de explotación, en el documento ambiental aportado se especifican
las siguientes acciones:
1. C
onsumo de agua; el agua necesaria para el riego procederá de la Zona Regable
de Gabriel y Galán, contando con concesión de aguas otorgada a la Comunidad de
Regantes de la Margen Izquierda del Río Alagón. Según el documento ambiental
aportado, esta concesión cuenta con un caudal máximo instantáneo de 81,40 l/s y
una dotación de 9.400 m3/ha-año. El diseño agronómico aportado en el documento
ambiental especifica que la dotación requerida por el nuevo cultivo de almendros a
implantar será de 9.345,28 m3/ha-año, por lo que el consumo total de agua anual
ascenderá a 998.764,27 m3, aplicándose los riegos desde el mes de abril hasta septiembre (ambos incluidos). En todo caso en el documento ambiental se especifica
que se mantendrán las directrices fijadas por la Comunidad de Regantes.
Martes 4 de octubre de 2022
47711
3.4. C
abezal de riego. Desde la balsa parte una tubería de conexión de 315 mm de diámetro hasta el cabezal de riego, ubicado a una cota inferior, en el interior de una
edificación existente, se establecerá el sistema de bombeo (habrá requerimientos
de ciertos niveles de presión en algunas zonas desfavorables), el de filtrado, el
de fertirrigación y el de automatización. El sistema de bombeo consiste en dos
equipos de bombeo de 75 CV. El suministro eléctrico se realiza mediante conexión
a red eléctrica pública, sin mencionarse en el documento ambiental aportado la
necesidad de ejecutar nuevas líneas eléctricas de conexión a la red existente. En
el presupuesto del proyecto figura un capítulo referente a la adaptación del departamento del cabezal y, aunque en el documento ambiental aportado no se detallan
los trabajos a llevar a cabo, sí se especifica que se utilizarán materiales como bloques de hormigón, escayola para el falso techo, ventanas, puerta y pintura.
3.5. R
ed de tubería de riego. La zona de actuación se ha dividido en 26 sectores de
riego. Las tuberías principales, secundarias y de conexión, irán en todos los casos
enterradas a una profundidad de 0,80 m en zanjas de 0,4 m de anchura. Se instalarán un total de 5.472 metros de tuberías principales (Diámetros entre 315 y
200 mm), 11.458 tuberías secundarias (Diámetros entre 140 y 50 mm) y 376.700
metros de tuberías terciarias o portagoteros (Diámetro 20 mm), éstas últimas con
goteros autocompensantes integrados cada 0,50 metros, en doble línea, que irán
enterrados igualmente.
3.6. E
lementos accesorios. Se trata del resto de elementos que permiten el correcto
funcionamiento del sistema de riego proyectado, tales como reguladores de presión, ventosas, automatismos, contadores, etc.
E
n cuanto a la fase de explotación, en el documento ambiental aportado se especifican
las siguientes acciones:
1. C
onsumo de agua; el agua necesaria para el riego procederá de la Zona Regable
de Gabriel y Galán, contando con concesión de aguas otorgada a la Comunidad de
Regantes de la Margen Izquierda del Río Alagón. Según el documento ambiental
aportado, esta concesión cuenta con un caudal máximo instantáneo de 81,40 l/s y
una dotación de 9.400 m3/ha-año. El diseño agronómico aportado en el documento
ambiental especifica que la dotación requerida por el nuevo cultivo de almendros a
implantar será de 9.345,28 m3/ha-año, por lo que el consumo total de agua anual
ascenderá a 998.764,27 m3, aplicándose los riegos desde el mes de abril hasta septiembre (ambos incluidos). En todo caso en el documento ambiental se especifica
que se mantendrán las directrices fijadas por la Comunidad de Regantes.