Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062818)
Resolución de 22 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros y mejora de regadío sobre una superficie de 363,5 ha", cuya promotora es NCF ESP PROPCO, SL, en los términos municipales de Holguera, Torrejoncillo y Riolobos (Cáceres). Expte.: IA22/0464.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022

47438

Para evitar posibles incidencias sobre el patrimonio arqueológico, se cumplirán todas
las medidas indicadas por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio
Cultural.


3.3.9. Consumo de recursos y cambio climático.

La fase de construcción supondrá un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio
climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman.
Tales impactos se producirán a corto plazo y si bien permanecerán de forma temporal,
serán recuperables y reversibles.
Durante la fase de funcionamiento y debido a la existencia del cultivo agrícola leñoso, se
generará un impacto positivo y permanente frente al cambio climático, al consolidarse
la vegetación fijadora de gases de efecto invernadero.

En cuanto al consumo de recursos, el principal recurso natural consumido como
consecuencia de la transformación a regadío pretendida es el agua. Ya se ha indicado
en el apartado 3.3.2. “Sistema hidrológico y calidad de las aguas” del presente informe
la necesidad de adecuar las dotaciones del cultivo de almendros a implantar a unos
valores más realistas y adecuados a las necesidades hídricas reales de dicho cultivo.

Se recuerda en este sentido que, dado que la toma del recurso sería desde las
infraestructuras de la Zona Regable de la Margen Izquierda del Río Alagón, debería
confirmarse por el Servicio de Explotación de la Dirección Técnica del Organismo
de cuenca y la Comunidad de Regantes de la Margen Izquierda del Río Alagón, la
posibilidad física de suministro y de la suficiencia de las infraestructuras existentes.
Asimismo, la Comunidad de Regantes de la Margen Izquierda del Río Alagón, como
titular de la concesión de aguas superficiales, debería pronunciarse sobre la cantidad
de recurso demandada para el uso previsto en el proyecto, solicitando si fuera el caso
el pronunciamiento de la Confederación Hidrográfica del Tajo a este respecto, como
Órgano competente en materia del cumplimiento de los objetivos ambientales de la
planificación hidrológica.


3.3.10. Población y medio socioeconómico.

Durante la fase de ejecución, se producirán molestias a la población derivadas de la
generación de polvo y ruidos. Una vez concluidas las obras esta afección desaparece.
Por otra parte, y respecto al factor socioeconómico, el impacto se considera positivo por
la generación de empleo y de la actividad económica. Cabe destacar que el regadío no
solo supone una renta más alta para los agricultores, sino también que esta sea más