Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062818)
Resolución de 22 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros y mejora de regadío sobre una superficie de 363,5 ha", cuya promotora es NCF ESP PROPCO, SL, en los términos municipales de Holguera, Torrejoncillo y Riolobos (Cáceres). Expte.: IA22/0464.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022
47437
3.3.6. Paisaje.
El paisaje sufrirá una transformación de carácter permanente durante la vida útil del
cultivo leñoso que se pretende implantar. Por otro lado, del paisaje desaparecerán las
infraestructuras de riego por aspersión actuales, que serán sustituidas por un riego por
goteo, muchos menos impactante paisajísticamente. Mediante la correcta aplicación de
las medidas protectoras de la vegetación de ribera y de las lindes, se considera que la
afección paisajística será compatible, teniendo en cuenta que nos encontrarnos en un
paraje que históricamente ha sido dedicado a los cultivos de regadío asociados a las
vegas del río Alagón, mezclados con parajes de vegetación natural asociada a los cursos
de agua.
Asimismo, se producirá un impacto paisajístico, en este caso de carácter puntual, por la
ejecución de las balsas de regulación. Aunque este impacto tenga un carácter puntual,
deberá ser debidamente mitigado.
En el documento ambiental aportado no se han incluido medidas para mitigar este
impacto ambiental. En todo caso, en el presente informe se establecen una serie
de medidas de integración paisajística de estas infraestructuras, que se consideran
adecuadas para que el impacto ambiental generado sea compatible con los valores
naturales de la zona.
3.3.7. Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas y polvo derivadas de los
trabajos proyectados (movimientos de tierras, ejecución de balsas, transporte y carga
de materiales, etc.), por gases derivados de la combustión y compuestos orgánicos
volátiles derivados del uso de vehículos de obra y maquinaria, así como aumento de los
niveles sonoros. Una vez concluidas las obras esta afección desaparece.
Durante la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones
de partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores culturales
del cultivo y el funcionamiento de los equipos de bombeo. El documento ambiental
indica respecto a esto último que, se aislarán acústicamente las bombas para minimizar
el ruido que se emite durante su funcionamiento.
3.3.8. Patrimonio arqueológico.
Debido a los movimientos de tierra bajo cota de rasante derivados de las obras
proyectadas, es posible la aparición de elementos de interés arqueológico y/o etnográfico
no detectado en superficie que pudiera verse afectado, así como la presencia constatada
del yacimiento “El Encinejo” (YAC1943).
Lunes 3 de octubre de 2022
47437
3.3.6. Paisaje.
El paisaje sufrirá una transformación de carácter permanente durante la vida útil del
cultivo leñoso que se pretende implantar. Por otro lado, del paisaje desaparecerán las
infraestructuras de riego por aspersión actuales, que serán sustituidas por un riego por
goteo, muchos menos impactante paisajísticamente. Mediante la correcta aplicación de
las medidas protectoras de la vegetación de ribera y de las lindes, se considera que la
afección paisajística será compatible, teniendo en cuenta que nos encontrarnos en un
paraje que históricamente ha sido dedicado a los cultivos de regadío asociados a las
vegas del río Alagón, mezclados con parajes de vegetación natural asociada a los cursos
de agua.
Asimismo, se producirá un impacto paisajístico, en este caso de carácter puntual, por la
ejecución de las balsas de regulación. Aunque este impacto tenga un carácter puntual,
deberá ser debidamente mitigado.
En el documento ambiental aportado no se han incluido medidas para mitigar este
impacto ambiental. En todo caso, en el presente informe se establecen una serie
de medidas de integración paisajística de estas infraestructuras, que se consideran
adecuadas para que el impacto ambiental generado sea compatible con los valores
naturales de la zona.
3.3.7. Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas y polvo derivadas de los
trabajos proyectados (movimientos de tierras, ejecución de balsas, transporte y carga
de materiales, etc.), por gases derivados de la combustión y compuestos orgánicos
volátiles derivados del uso de vehículos de obra y maquinaria, así como aumento de los
niveles sonoros. Una vez concluidas las obras esta afección desaparece.
Durante la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones
de partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores culturales
del cultivo y el funcionamiento de los equipos de bombeo. El documento ambiental
indica respecto a esto último que, se aislarán acústicamente las bombas para minimizar
el ruido que se emite durante su funcionamiento.
3.3.8. Patrimonio arqueológico.
Debido a los movimientos de tierra bajo cota de rasante derivados de las obras
proyectadas, es posible la aparición de elementos de interés arqueológico y/o etnográfico
no detectado en superficie que pudiera verse afectado, así como la presencia constatada
del yacimiento “El Encinejo” (YAC1943).