Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062818)
Resolución de 22 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros y mejora de regadío sobre una superficie de 363,5 ha", cuya promotora es NCF ESP PROPCO, SL, en los términos municipales de Holguera, Torrejoncillo y Riolobos (Cáceres). Expte.: IA22/0464.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022
47436
En cuanto a otros impactos generados tanto en la fase de construcción (molestias por
ruidos, emisión de polvo, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos) como
en la fase de explotación, podrán ser mitigados y considerados compatibles siempre y
cuando se cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en el presente informe, así
como las indicadas en el documento ambiental.
3.3.5. Vegetación y hábitats naturales.
Como ya se ha apuntado con anterioridad, la práctica totalidad de las parcelas donde
se pretende realizar la transformación se trata de terrenos de cultivos, los cuales
no presentan vegetación natural, aunque sí aparecen ciertos retazos de vegetación
espontánea en las lindes de muchas de las parcelas, así como vegetación de ribera
asociada a los cauces que atraviesan o limitan con la zona de actuación.
Las principales afecciones sobre la vegetación natural en fase de ejecución pueden
derivar del tránsito de maquinaria por las zonas de actuación, así como la eliminación
de vegetación natural al construir las infraestructuras relacionadas con el sistema de
riego (balsas, redes de tuberías, etc.). En el presente informe se proponen una serie de
medidas encaminadas a compensar esta pérdida de vegetación natural, encaminadas a
integrar ambientalmente las infraestructuras ejecutadas.
El documento ambiental igualmente propone medidas encaminadas a mitigar y/o
mejorar las condiciones ecológicas ligadas a la vegetación natural, tales como la
plantación de setos en los límites de las parcelas, así como la protección, conservación
y, en su caso, restauración o mejora de los bosques de ribera asociados a los cursos
fluviales que atraviesan las parcelas del proyecto.
Por otro lado, la utilización de productos agroquímicos en la fase de funcionamiento
del proyecto puede provocar un impacto sobre la vegetación y los hábitats naturales,
mitigable mediante la aplicación de las recomendaciones y medidas establecidas en los
códigos de buenas prácticas agrarias, así como las medidas incluidas en el presente
informe.
El mantenimiento y fomento de enclaves con presencia de hábitats naturales, así
como la propuesta de medidas preventivas referentes a la vegetación en las zonas
de servidumbre y/o policía de cauces por parte de la Confederación Hidrográfica del
Tajo, las medidas de preservación de las lindes naturales indicadas por el Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, todas ellas recogidas en el presente
informe, así como las indicadas en el documento ambiental, hacen compatible la
ejecución del proyecto respecto a la vegetación y los hábitats naturales.
Lunes 3 de octubre de 2022
47436
En cuanto a otros impactos generados tanto en la fase de construcción (molestias por
ruidos, emisión de polvo, circulación de maquinaria y vehículos, posibles vertidos) como
en la fase de explotación, podrán ser mitigados y considerados compatibles siempre y
cuando se cumplan las medidas establecidas al efecto tanto en el presente informe, así
como las indicadas en el documento ambiental.
3.3.5. Vegetación y hábitats naturales.
Como ya se ha apuntado con anterioridad, la práctica totalidad de las parcelas donde
se pretende realizar la transformación se trata de terrenos de cultivos, los cuales
no presentan vegetación natural, aunque sí aparecen ciertos retazos de vegetación
espontánea en las lindes de muchas de las parcelas, así como vegetación de ribera
asociada a los cauces que atraviesan o limitan con la zona de actuación.
Las principales afecciones sobre la vegetación natural en fase de ejecución pueden
derivar del tránsito de maquinaria por las zonas de actuación, así como la eliminación
de vegetación natural al construir las infraestructuras relacionadas con el sistema de
riego (balsas, redes de tuberías, etc.). En el presente informe se proponen una serie de
medidas encaminadas a compensar esta pérdida de vegetación natural, encaminadas a
integrar ambientalmente las infraestructuras ejecutadas.
El documento ambiental igualmente propone medidas encaminadas a mitigar y/o
mejorar las condiciones ecológicas ligadas a la vegetación natural, tales como la
plantación de setos en los límites de las parcelas, así como la protección, conservación
y, en su caso, restauración o mejora de los bosques de ribera asociados a los cursos
fluviales que atraviesan las parcelas del proyecto.
Por otro lado, la utilización de productos agroquímicos en la fase de funcionamiento
del proyecto puede provocar un impacto sobre la vegetación y los hábitats naturales,
mitigable mediante la aplicación de las recomendaciones y medidas establecidas en los
códigos de buenas prácticas agrarias, así como las medidas incluidas en el presente
informe.
El mantenimiento y fomento de enclaves con presencia de hábitats naturales, así
como la propuesta de medidas preventivas referentes a la vegetación en las zonas
de servidumbre y/o policía de cauces por parte de la Confederación Hidrográfica del
Tajo, las medidas de preservación de las lindes naturales indicadas por el Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, todas ellas recogidas en el presente
informe, así como las indicadas en el documento ambiental, hacen compatible la
ejecución del proyecto respecto a la vegetación y los hábitats naturales.