Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062818)
Resolución de 22 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros y mejora de regadío sobre una superficie de 363,5 ha", cuya promotora es NCF ESP PROPCO, SL, en los términos municipales de Holguera, Torrejoncillo y Riolobos (Cáceres). Expte.: IA22/0464.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022

47435

informe se incluyen medidas de integración paisajística de las balsas que requerirán
del extendido de la tierra vegetal sobre los taludes. Además, se deberá cumplir lo
establecido al respecto en la normativa de residuos y suelos contaminados.
En cuanto a la tierra extraída de las zanjas del sistema de riego, aunque gran parte
será reutilizada para tapar las zanjas, existirán excedentes, los cuales deberán ser
igualmente gestionados.
Respecto a la preparación del terreno previa a la plantación y el tránsito de maquinaria
por la zona de actuación, es de esperar que estos impactos no sean de una magnitud
elevada, principalmente debido a la poca pendiente que presenta la zona de actuación,
lo que mitiga en gran parte las posibilidades de producirse fenómenos de erosión
por escorrentía superficial. No obstante, mediante la correcta aplicación de medidas
preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos se reducirá su magnitud de
manera aceptable para el medio edáfico.
Asimismo, el documento ambiental aporta medidas que beneficiarán al sistema edáfico
en su conjunto, con especial relevancia a que el proyecto prevé la aplicación de las
mejores prácticas de gestión del nitrógeno y nutrientes, unido al cultivo de cobertura y
la gestión de residuos.

Por último, se deberán controlar los posibles impactos ambientales generados
principalmente como consecuencia de la utilización de productos agroquímicos que
pudieran derivarse de fenómenos de contaminación difusa generada por posibles
retornos de riego.
3.3.4. Fauna.

Respecto al factor fauna, el informe emitido por el Servicio de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas indica que parte de las parcelas de actuación están en
el área de distribución del águila perdicera, según el plan de conservación del hábitat
del águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) (Orden de 25 de mayo de 2015, modificada
por la Orden de 13 de abril de 2016), aunque no existe un sustrato de nidificación
adecuado.
Por otro lado, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas establece
una serie de medidas preventivas en referencia al diseño y la construcción de la balsa,
para evitar el ahogamiento de las especies de fauna que pudieran caer accidentalmente
o hayan sido atraídas para abrevar o alimentarse, las cuales han sido incorporadas al
presente informe.