Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062818)
Resolución de 22 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros y mejora de regadío sobre una superficie de 363,5 ha", cuya promotora es NCF ESP PROPCO, SL, en los términos municipales de Holguera, Torrejoncillo y Riolobos (Cáceres). Expte.: IA22/0464.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022

47434

En la documentación complementaria aportada por la promotora, se incluye un apartado
específico para la evaluación de las repercusiones a largo plazo sobre los elementos de
calidad de las masas de agua afectadas. Tras analizar el estado de las masas de agua
superficiales y subterráneas que pudieran verse afectadas por la ejecución y puesta en
marcha del proyecto, e identificar las posibles acciones que pudieran provocar afecciones
significativas sobre ellas, se concluye, respecto a las masas de agua superficial que,
con la instalación del sistema de riego por goteo se reduce la demanda de agua con
respecto a la situación de partida. Por tanto, se considera que la extracción de agua
no se considera un impacto significativo en este caso, sino más bien uno positivo,
debido a dos razones principales: se va a instalar un sistema de riego por goteo de
alta eficiencia y las necesidades de riego del cultivo de almendro son muy inferiores
a las necesidades de los cultivos que hay actualmente. Además, con la reducción de
fertilizantes sintéticos e insumos químicos se reducen las concentraciones de sustancias
peligrosas y de otros contaminantes que potencialmente pudieran alcanzar las aguas
superficiales por escorrentía. En cuanto a las masas de agua subterráneas, el proyecto no
supone extracción de agua de la MASb Galisteo ni un aumento de su nivel piezométrico
por lo que no afectará al estado cuantitativo inicial. Tampoco se prevé la alteración de
su estado químico de manera directa, disminuyendo si cabe la posible contaminación
difusa procedente de las actividades agrícolas.
Teniendo en cuenta todo lo indicado y con la aplicación de las correspondientes medidas
indicadas en el documento ambiental aportado, la documentación complementaria y en
el presente informe, los impactos ambientales que pudieran generarse sobre el sistema
hidrológico y la calidad de las aguas no serían significativos.
3.3.3. Suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios
para llevar a cabo la preparación del terreno previa a la plantación, la ejecución de las
balsas de regulación y la ejecución de las zanjas para instalar la red de riego proyectada
y sus elementos auxiliares.
En este sentido, cabe resaltar que, en la documentación complementaria aportada por
la promotora, se indica que la tierra extraída de la excavación de las balsas será utilizada
para la construcción de sus taludes, no previéndose excedentes. Por otro lado, en el
documento ambiental aportado se indica no obstante que, el volumen de suelo que se
retirará para la construcción de las balsas, se empleará en la zona del proyecto para
el llenado de zanjas y el arreglo de caminos y en caso de que sobre, serán retirados y
trasladados a vertedero de inerte por gestor autorizado. En este sentido, en el presente