Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062818)
Resolución de 22 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros y mejora de regadío sobre una superficie de 363,5 ha", cuya promotora es NCF ESP PROPCO, SL, en los términos municipales de Holguera, Torrejoncillo y Riolobos (Cáceres). Expte.: IA22/0464.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022

47431

poseen altos requerimientos hídricos (6.000-8.000 m3/ha) y están regados por
aspersión. Su sustitución por plantaciones de almendro (cuyo requerimiento hídrico es
de 6.000 m3/ha), regadas a través de un sistema de goteo de alta eficiencia permitiría
un ahorro del 30% de este recurso natural.

Por otro lado, el documento ambiental analiza dos alternativas con relación a la
ubicación del proyecto, aunque la zona de estudio sería la misma para las alternativas
planteadas, puesto que debido a los acuerdos realizados por parte de la promotora con
los propietarios de las fincas lo que varía es la localización de las parcelas. Finalmente,
tras valorar diferentes opciones, se opta por la alternativa seleccionada de transformar
117 parcelas que cuentan con una superficie total de 368 ha, aunque debido a que en
determinados casos se plantea la ocupación parcial de las parcelas, la superficie total
afectada por el proyecto ascenderá a 363,50 ha.
Por último, se valoran dos alternativas en cuanto al sistema de riego (aspersión o
goteo). Finalmente se opta por la instalación de un sistema por goteo, al tratarse de un
sistema que permite optimizar el recurso hídrico de una manera más eficiente y porque
se minimiza o evita el riesgo de erosión y la contaminación difusa como consecuencia
de la utilización de fertilizantes y tratamientos fitosanitarios.
3.3. Características del potencial impacto.


3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.

La zona de actuación no se encuentra incluida dentro de lugares de la Red Natura 2000
ni dentro de otras Áreas Protegidas de Extremadura (Ley 8/1998, de 26 de junio, de
conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura).
El lugar de la Red Natura 2000 más próximo a la zona de actuación es la Zona de Especial
Conservación (ZEC) “Ríos Alagón y Jerte”, que se ciñe al cauce del río Alagón y sus
terrenos de ribera, ubicado a aproximadamente 1,2 km de la parcela más septentrional
de Torrejoncillo y a aproximadamente 2,5 km de las parcelas de Holguera.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad (CN22/2759/03) la actividad
solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la
Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas en el propio informe.


3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.


Durante la fase de ejecución, se producirá un impacto sobre las masas de agua
superficiales como consecuencia de la posibilidad de contaminación física por turbidez,