Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062818)
Resolución de 22 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros y mejora de regadío sobre una superficie de 363,5 ha", cuya promotora es NCF ESP PROPCO, SL, en los términos municipales de Holguera, Torrejoncillo y Riolobos (Cáceres). Expte.: IA22/0464.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022
47429
produciendo históricamente en esta zona son cultivos anuales (maíz, pimientos) y
cultivos forrajeros para alimentación del ganado.
El espacio protegido más cercano a la zona de actuación se trata de la Zona de Especial
Conservación (ZEC) “Ríos Alagón y Jerte”, espacio incluido en la Red Natura 2000, que
se localiza en el cauce y terrenos de ribera del río Alagón al norte de las parcelas de
actuación, concretamente a aproximadamente 1,2 km de la parcela más septentrional
de Torrejoncillo y a aproximadamente 2,5 km de las parcelas de Holguera.
Topográficamente la zona de actuación presenta un relieve llano, con pendientes
siempre inferiores al 10%, predominando las pendientes entre el 0-5%.
Hidrográficamente, la zona de actuación se encuentra en la llanura de inundación en la
margen izquierda del río Alagón. Al cauce del río Alagón confluyen numerosos arroyos,
entre los que destacan el arroyo de la Rivera de Holguera, que discurre de norte a sur
la zona este de las parcelas, llegando a bañar parte de la zona de actuación con sus
aguas, y el arroyo Chanelán, que atraviesa de norte a sur las parcelas restantes de
Torrejoncillo. Al Rivera de Holguera confluyen otros tres cauces terciarios que bañan las
tierras de las parcelas localizadas en Holguera, el arroyo de Valdealbarca y el arroyo
de Doña Pascuala, que discurren en dirección suroeste, y el arroyo de Rejones, que
discurre en dirección este. Todos estos cauces conforman el Dominio Público Hidráulico.
En la zona de actuación también se localizan varias charcas, ninguna de las cuales se
verá afectada por el proyecto ya que se dejará una zona de exclusión a su alrededor,
e incluso se procederá a su restauración cuando sea necesario, según el documento
ambiental.
En relación a las aguas subterráneas, las parcelas se asientan sobre la masa de agua
subterránea “Galisteo - ES030MSBT030.021”.
Por otro lado, en lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el Plan
Hidrológico del Tajo (2015-2021), la zona de actuación se encuentra dentro de la zona
sensible de las áreas de captación “Embalse de Alcántara 2 – ESCM552” y de la zona
vulnerable “Río Alagón - ES030_ZPECPECES_0013”.
La zona de actuación no se encuentra incluida dentro de lugares de la Red Natura 2000
ni dentro de otras Áreas Protegidas de Extremadura (Ley 8/1998, de 26 de junio, de
conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura).
Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad, según el informe emitido por el Servicio de Conservación
de la Naturaleza y Áreas Protegidas, son:
Lunes 3 de octubre de 2022
47429
produciendo históricamente en esta zona son cultivos anuales (maíz, pimientos) y
cultivos forrajeros para alimentación del ganado.
El espacio protegido más cercano a la zona de actuación se trata de la Zona de Especial
Conservación (ZEC) “Ríos Alagón y Jerte”, espacio incluido en la Red Natura 2000, que
se localiza en el cauce y terrenos de ribera del río Alagón al norte de las parcelas de
actuación, concretamente a aproximadamente 1,2 km de la parcela más septentrional
de Torrejoncillo y a aproximadamente 2,5 km de las parcelas de Holguera.
Topográficamente la zona de actuación presenta un relieve llano, con pendientes
siempre inferiores al 10%, predominando las pendientes entre el 0-5%.
Hidrográficamente, la zona de actuación se encuentra en la llanura de inundación en la
margen izquierda del río Alagón. Al cauce del río Alagón confluyen numerosos arroyos,
entre los que destacan el arroyo de la Rivera de Holguera, que discurre de norte a sur
la zona este de las parcelas, llegando a bañar parte de la zona de actuación con sus
aguas, y el arroyo Chanelán, que atraviesa de norte a sur las parcelas restantes de
Torrejoncillo. Al Rivera de Holguera confluyen otros tres cauces terciarios que bañan las
tierras de las parcelas localizadas en Holguera, el arroyo de Valdealbarca y el arroyo
de Doña Pascuala, que discurren en dirección suroeste, y el arroyo de Rejones, que
discurre en dirección este. Todos estos cauces conforman el Dominio Público Hidráulico.
En la zona de actuación también se localizan varias charcas, ninguna de las cuales se
verá afectada por el proyecto ya que se dejará una zona de exclusión a su alrededor,
e incluso se procederá a su restauración cuando sea necesario, según el documento
ambiental.
En relación a las aguas subterráneas, las parcelas se asientan sobre la masa de agua
subterránea “Galisteo - ES030MSBT030.021”.
Por otro lado, en lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el Plan
Hidrológico del Tajo (2015-2021), la zona de actuación se encuentra dentro de la zona
sensible de las áreas de captación “Embalse de Alcántara 2 – ESCM552” y de la zona
vulnerable “Río Alagón - ES030_ZPECPECES_0013”.
La zona de actuación no se encuentra incluida dentro de lugares de la Red Natura 2000
ni dentro de otras Áreas Protegidas de Extremadura (Ley 8/1998, de 26 de junio, de
conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura).
Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad, según el informe emitido por el Servicio de Conservación
de la Naturaleza y Áreas Protegidas, son: