Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062806)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico "Plasencia" de 10 MW e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA 21/986.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022

47404

de la propia planta eólica y su infraestructura. En caso de que la medida no pueda
ejecutarse por causas de fuerza mayor, se construirá un punto de agua permanente
en el entorno de dicha infraestructura para evitar los movimientos de los quirópteros
hacía la zona del parque eólico y serán definidas nuevas medidas de conservación
adicionales.
27. Desde la publicación de esta resolución y durante los cinco primeros años de la fase de
explotación, la promotora instalará un detector de murciélagos en la torre de medición,
con la finalidad de recopilar y comparar los datos obtenidos y determinar la curva de
frecuencias de velocidades de viento en la zona y la actividad de quirópteros detectada.
28. La promotora implementará un sistema de parada del aerogenerador con auxilio de
radar (RASOD). Esta técnica consiste en parar turbinas individuales siempre que se
cumpla un criterio predefinido sobre la presencia de aves (especies amenazadas y/o un
gran número de individuos) que se acercan a la turbina. Este método, especialmente si
cuenta con la ayuda de radar, ha demostrado ser extremadamente eficaz para prevenir
la mortalidad de aves planeadoras, como buitres, águilas y cigüeñas, o bien utilizará
el uso de observadores visuales en puntos de observación y/o tecnología (radar y/o
cámaras) para ayudar a de las operaciones de apagado, ya que los observadores
pueden identificar las especies y evaluar comportamientos a microescala, mientras
que los datos del radar permiten una mayor capacidad de detección, una cobertura
más amplia un seguimiento más preciso de las aves y un rendimiento constante de la
detectabilidad, independientemente de las condiciones meteorológicas y condiciones
de visibilidad. Las cámaras tienen rangos de detección más limitados, pero pueden
ofrecer igualmente tasas de detección más bien constantes durante el día y cierto
grado de identificación de especies.
29. Se realizará un estudio del uso del espacio de avifauna y quirópteros durante los cinco
primeros años de explotación del Parque Eólico y con una repetición por semana, para
determinar la posible afección asociada a la explotación del mismo y tomar medidas
para su mitigación, pudiendo optimizar a partir del primer año, el régimen de paradas
para que, manteniendo una baja mortalidad, se pueda optimizar, además, la producción
de energía. Para un monitoreo eficaz de la afección durante la fase de explotación
resulta imprescindible realizar los muestreos bajo los aerogeneradores establecidos
en las distintas recomendaciones para detectar posibles muertes y corregir esta
problemática. Para ello es imprescindible contar con un equipo canino entrenado como
único método eficaz para descubrir los restos de los murciélagos muertos, que de otra
manera presentan tasas de detección muy alejadas de las reales.