Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062806)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico "Plasencia" de 10 MW e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA 21/986.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022
47403
en sus desplazamientos. En relación con las plantaciones, al estar sujetas a épocas
de plantación, condicionantes climáticos, etc., se ejecutarán en el primer periodo
de plantación una vez finalizadas las obras. Dichas plantaciones estarán sujetas al
seguimiento de su viabilidad y por tanto a posibles reposiciones de marras posteriores
(incluido en el Programa de vigilancia y seguimiento ambiental).
22. Se realizará el control del uso del territorio de las aves durante la fase de ejecución
del proyecto, como una continuación de los datos resultantes del estudio anual de
avifauna, tanto en el entorno inmediato, como en el entorno próximo del parque
eólico, observando las posibles tendencias poblacionales que pueden acontecer cada
año al respecto de las especies sensibles, adecuando y actualizando así los diferentes
esfuerzos orientados a la aplicación de las medidas seleccionadas.
23. De forma preventiva se eliminación de puntos de agua artificiales a menos de 400 m
de la zona de implantación. Al ser charcas abrevadero, se deberá construir una fuente
alternativa de agua dentro de la misma parcela que no pueda ser utilizada por los
quirópteros.
24. La pequeña caseta agrícola cercana a la estación E5 presenta un pequeño refugio
de Pipistrellus pygmaeus que genera cierta actividad en las inmediaciones de los
emplazamientos AG2 y AG3. También presenta una caja nido tipo rapaz nocturna/
cernícalo. Se debe eliminarse la citada caja nido, e instalar 5 a cambio, a más de 5 km
del parque, así como la supresión de fisuras, reforma de tejado de la caseta, etc.
25. Realización de una batida preoperacional de identificación de posibles nidificaciones de
especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura,
a lo largo de todo el ámbito de actuaciones del proyecto, cuando los trabajos de
desbroce tengan lugar a lo largo del período de reproductor de la fauna local, muy en
especial de las aves, estimado de forma genérica entre los meses de marzo y junio,
ambos incluidos.
26. Para la conservación de los quirópteros, la promotora presentará un proyecto para la
reducción de la polución lumínica asociada a la zona de aparcamiento de camiones del
Hostal Mirabel. Esta medida debe conseguir la sustitución de las lámparas actuales
por lámparas de baja presión de sodio, sin emisión de UV y con una luz amarilloanaranjada (589-590 nm) de escaso poder atrayente para insectos. De menor eficacia
y por ello menos recomendables son las lámparas de alta presión de sodio del luz
amarillo-rosada y las luces LEDS (sin emisión de UV). La dispersión de la luz también
es importante, por lo que las luminarias deberán emitir la luz en un ángulo ≤ 90°
(horizontal o hacia abajo). Esto mismo deberá tenerse en cuenta para la iluminación
Lunes 3 de octubre de 2022
47403
en sus desplazamientos. En relación con las plantaciones, al estar sujetas a épocas
de plantación, condicionantes climáticos, etc., se ejecutarán en el primer periodo
de plantación una vez finalizadas las obras. Dichas plantaciones estarán sujetas al
seguimiento de su viabilidad y por tanto a posibles reposiciones de marras posteriores
(incluido en el Programa de vigilancia y seguimiento ambiental).
22. Se realizará el control del uso del territorio de las aves durante la fase de ejecución
del proyecto, como una continuación de los datos resultantes del estudio anual de
avifauna, tanto en el entorno inmediato, como en el entorno próximo del parque
eólico, observando las posibles tendencias poblacionales que pueden acontecer cada
año al respecto de las especies sensibles, adecuando y actualizando así los diferentes
esfuerzos orientados a la aplicación de las medidas seleccionadas.
23. De forma preventiva se eliminación de puntos de agua artificiales a menos de 400 m
de la zona de implantación. Al ser charcas abrevadero, se deberá construir una fuente
alternativa de agua dentro de la misma parcela que no pueda ser utilizada por los
quirópteros.
24. La pequeña caseta agrícola cercana a la estación E5 presenta un pequeño refugio
de Pipistrellus pygmaeus que genera cierta actividad en las inmediaciones de los
emplazamientos AG2 y AG3. También presenta una caja nido tipo rapaz nocturna/
cernícalo. Se debe eliminarse la citada caja nido, e instalar 5 a cambio, a más de 5 km
del parque, así como la supresión de fisuras, reforma de tejado de la caseta, etc.
25. Realización de una batida preoperacional de identificación de posibles nidificaciones de
especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura,
a lo largo de todo el ámbito de actuaciones del proyecto, cuando los trabajos de
desbroce tengan lugar a lo largo del período de reproductor de la fauna local, muy en
especial de las aves, estimado de forma genérica entre los meses de marzo y junio,
ambos incluidos.
26. Para la conservación de los quirópteros, la promotora presentará un proyecto para la
reducción de la polución lumínica asociada a la zona de aparcamiento de camiones del
Hostal Mirabel. Esta medida debe conseguir la sustitución de las lámparas actuales
por lámparas de baja presión de sodio, sin emisión de UV y con una luz amarilloanaranjada (589-590 nm) de escaso poder atrayente para insectos. De menor eficacia
y por ello menos recomendables son las lámparas de alta presión de sodio del luz
amarillo-rosada y las luces LEDS (sin emisión de UV). La dispersión de la luz también
es importante, por lo que las luminarias deberán emitir la luz en un ángulo ≤ 90°
(horizontal o hacia abajo). Esto mismo deberá tenerse en cuenta para la iluminación