Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062806)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico "Plasencia" de 10 MW e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA 21/986.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022
47401
El señalamiento de la torre de medición, en caso de que se requiera, se realizará
igualmente mediante un sistema de iluminación Dual Media A/Media C. En el caso
de que, posteriormente, las servidumbres aeronáuticas obligaran a una señalización
superior a la antes citada, enviará copia del documento oficial, que así lo establezca, y
la presente condición quedará sin efecto.
6.
Para evitar colisiones de las aves con los aerogeneradores, se harán más visibles
pintando una pala de cada aerogenerador de color negro, y el extremo distal de las
otras dos, se pintarán con líneas alternas de colores rojo y blanco. Esta técnica ha
demostrado resultados alentadores en la reducción de las colisiones y mortalidad de
aves en parques eólicos. Además, se instalarán aspas giratorias, cada 10 metros, en
cada uno de los conductores de la línea aérea.
7. Se procederá a la señalización y balizado de los terrenos afectados por las obras, al
objeto de evitar posibles afecciones a terrenos ajenos al área de ocupación del proyecto.
8. E
l método más eficaz para la prevención de la mortalidad de quirópteros es el conocido
como “cut-in speed”, que consiste en parar las turbinas cuando la velocidad del viento
se sitúa por debajo de 6 m/s. Este método garantiza reducciones de muertes superiores
al 60 %, llegando al 90% en algunos parques.
9. Se evitará, en lo posible, dañar o eliminar vegetación arbustiva o arbórea, situando las
zonas de acopios temporales, parque de maquinaria e instalaciones auxiliares, áreas de
trabajo, zonas de préstamo, vertederos, etc.
10. Los movimientos de tierra se ajustarán a lo estipulado en el EsIA. La tierra vegetal
resultante de las excavaciones y movimientos de tierra se almacenará formando
caballones de 1,5 m de altura máxima. Se tomarán las medidas necesarias para
mantener su potencial edáfico hasta su utilización en las tareas de restauración
posteriores.
11. Los viales nuevos y los tramos a acondicionar se adaptarán a la orografía de la zona,
minimizando los movimientos de tierras y evitando la ejecución de desmontes y
terraplenes excesivos.
12. Se respetarán los drenajes naturales del terreno existentes evitando la disposición de
elementos sobre los mismos.
13. Se evitará realizar voladuras en las labores de excavación, en el caso de emplearse tal
metodología deberá ser comunicada y evaluada previamente por la Dirección General
de Sostenibilidad.
Lunes 3 de octubre de 2022
47401
El señalamiento de la torre de medición, en caso de que se requiera, se realizará
igualmente mediante un sistema de iluminación Dual Media A/Media C. En el caso
de que, posteriormente, las servidumbres aeronáuticas obligaran a una señalización
superior a la antes citada, enviará copia del documento oficial, que así lo establezca, y
la presente condición quedará sin efecto.
6.
Para evitar colisiones de las aves con los aerogeneradores, se harán más visibles
pintando una pala de cada aerogenerador de color negro, y el extremo distal de las
otras dos, se pintarán con líneas alternas de colores rojo y blanco. Esta técnica ha
demostrado resultados alentadores en la reducción de las colisiones y mortalidad de
aves en parques eólicos. Además, se instalarán aspas giratorias, cada 10 metros, en
cada uno de los conductores de la línea aérea.
7. Se procederá a la señalización y balizado de los terrenos afectados por las obras, al
objeto de evitar posibles afecciones a terrenos ajenos al área de ocupación del proyecto.
8. E
l método más eficaz para la prevención de la mortalidad de quirópteros es el conocido
como “cut-in speed”, que consiste en parar las turbinas cuando la velocidad del viento
se sitúa por debajo de 6 m/s. Este método garantiza reducciones de muertes superiores
al 60 %, llegando al 90% en algunos parques.
9. Se evitará, en lo posible, dañar o eliminar vegetación arbustiva o arbórea, situando las
zonas de acopios temporales, parque de maquinaria e instalaciones auxiliares, áreas de
trabajo, zonas de préstamo, vertederos, etc.
10. Los movimientos de tierra se ajustarán a lo estipulado en el EsIA. La tierra vegetal
resultante de las excavaciones y movimientos de tierra se almacenará formando
caballones de 1,5 m de altura máxima. Se tomarán las medidas necesarias para
mantener su potencial edáfico hasta su utilización en las tareas de restauración
posteriores.
11. Los viales nuevos y los tramos a acondicionar se adaptarán a la orografía de la zona,
minimizando los movimientos de tierras y evitando la ejecución de desmontes y
terraplenes excesivos.
12. Se respetarán los drenajes naturales del terreno existentes evitando la disposición de
elementos sobre los mismos.
13. Se evitará realizar voladuras en las labores de excavación, en el caso de emplearse tal
metodología deberá ser comunicada y evaluada previamente por la Dirección General
de Sostenibilidad.