Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062806)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico "Plasencia" de 10 MW e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA 21/986.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022

47397

En cuanto a la permeabilidad los sustratos que se encuentran mayormente dentro del
área de estudio, y en toda la zona del perímetro de instalación de los aerogeneradores
son semipermeables, procedentes de depósitos volcánicos y del complejo esquistograuwáquico.
Una vez evaluada la zona de estudio y según el Mapa de Movimientos del Terreno de
España a escala 1/1.000.000 del Instituto Geológico y Minero Español (IGME), se puede
afirmar que en la zona de Cáceres no se registran movimientos del terreno. Por tanto,
el nivel de riesgo valorado en este caso es bajo.


• Lluvias e inundaciones

Los fenómenos de lluvia extrema se caracterizan por no ser sucesos habituales. Son de
una intensidad excepcional y conllevan normalmente un alto riesgo para la población de
las zonas afectadas.
Según el Informe del estado del clima en España de 2020 de la AEMET, que es el último
resumen disponible en la Web de AEMET, recoge que las precipitaciones acumuladas
superaron los valores normales en la mayor parte de Extremadura.
En la zona donde se ubica el proyecto se tuvieron máximos de 47.8 mm en el día 20
de octubre de 2020, coincidiendo con el mes donde se produjo la precipitación máxima
acumulada en 12 horas en la provincia de Cáceres, sin embargo, la precipitación máxima
para la zona en un día se produjo el 4 de abril de 2016 con 57 mm de precipitación
(Datosclima.es Base de datos meteorológica, 2021).
Considerando estas situaciones excepcionales, y los datos estudiados, se ha calificado
el riesgo de la zona de estudio como bajo.
En consecuencia, el parque eólico, y su infraestructura de evacuación no son vulnerables
a este tipo de catástrofe.


• Tormentas eléctricas.

Según el mapa de la Agencia Estatal de Meteorología para el año 2019, el número
medio anual de días de tormenta en la zona de ubicación del parque eólico se encuentra
en un área con 5,1-10,0 días de tormentas anuales de media, lo que supone un valor
medio en número de eventos tormentosos en la región, produciéndose la mayor parte
de ellas durante el verano u otoño.
No obstante, indicar que los aerogeneradores están protegidos contra la acción de
rayos mediante un sistema de transmisión que, desde los receptores de pala y góndola,