Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062806)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico "Plasencia" de 10 MW e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA 21/986.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022

47396

Finalmente se estudia el impacto paisajístico que supondría la introducción de otro proyecto
eólico en la zona, esto implicaría la pérdida tanto sinérgica como acumulativa de la calidad
paisajística, ya que supone una fuerte antropización del medio.
Con el fin de mitigar el efecto sobre los impactos generales y, en concreto, sobre estos
factores mencionados se desarrollarán unas medidas generales y específicas contempladas
en el EsIA (en el apartado 13), además para su correcto funcionamiento y una mayor
efectividad se plantean además medidas de seguimiento.
— Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos derivados de accidentes graves o catástrofes.
1. E
 n relación a la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, se identifican
los siguientes riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la
probabilidad de concurrencia:
• Terremotos.
Según el mapa de Riesgo sísmico en la zona del área de estudio que engloba a las
poblaciones de Plasencia, Malpartida de Plasencia, Riolobos y Galisteo, se registra
una aceleración sísmica de menos de 0.04g, lo que es un dato positivo en cuanto a
estabilidad sísmica se refiere, por ser una zona de baja actividad.
El área de estudio se encuadra en una zona de bajo riesgo sísmico, con una Intensidad
inferior a grado VI.
Por otro lado, teniendo en cuenta las características constructivas de las cimentaciones
para garantizar la estabilidad de los apoyos de la línea, los aerogeneradores, el edificio
de control y subestación, se anticipa que no se producirán daños por efectos sísmicos.
En base a lo anterior, se considera que la vulnerabilidad del proyecto en su conjunto a
esta amenaza externa es muy baja.


• Movimiento de la laderas

Los movimientos de ladera están determinados por la pendiente, la litología y el clima
del territorio. Las altas pendientes, las litologías débiles y climas con sucesos extremos
como lluvias torrenciales o una elevada amplitud térmica, favorecen este tipo de
sucesos.
La zona de estudio presenta una pendiente media del entre el 10 y el 15%. El perímetro
de implantación de los aerogeneradores presenta pendientes de hasta un 25%, debido
a las elevaciones del terreno con las que cuenta.