Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062806)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico "Plasencia" de 10 MW e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA 21/986.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022

47395

entorno de la instalación, que en Extremadura tiene una importancia vital. La población se
verá beneficiada por la creación de empleo y la mejora de la economía, lo que contribuirá
a asentar la propia población e incrementará la renta media.
— Sinergias
El estudio de impacto ambiental incluye un anexo específico para el análisis de los efectos
sinérgicos y acumulativos en el área de implantación del parque eólico con proyectos
similares, según el EsIA se ha realizado un estudio de la situación ambiental, siendo
los factores más proclives a presentar efectos sinérgicos por la implantación de varios
proyectos en la misma área.
En el estudio se ha tenido en cuenta la sinergia del parque eólico “Plasencia” de 10 MW y
su infraestructura de evacuación con los proyectos de parques eólicos; Parque Eólico “El
Merengue” de 39,375 MW de potencia instalada (proyecto en fase de explotación) y el
Parque Eólico “Merengue II” de 49,5 MW (en fase de construcción) y sus infraestructuras
de evacuación.
El parque eólico “Plasencia” consta de 3 aerogeneradores, lo que se sumaría a los 15
aerogeneradores construidos del parque eólico “El Merengue” y a los 11 aerogeneradores
autorizados, y en fase de construcción, del parque eólico “El Merengue II”.
Uno de los factores que produciría un mayor impacto sinérgico es la afección a la fauna,
no por la pérdida de hábitats ya que no se localizan corredores ecológicos en las zonas
de implantación de ninguno de los proyectos, pero es distinto para el caso de las aves
rupícolas y forestales, suponiendo un efecto acumulativo por la suma total del terreno
ocupado por cada uno de los proyectos, localizados en zonas con el hábitat idóneo para
este grupo de aves. No se consideran tampoco efectos acumulativos en cuanto a molestias
y desplazamientos, ya que el otro proyecto PE Merengue II se encuentra en fase de
construcción (o por empezar ya la construcción) por lo que el tráfico, el ruido, el polvo,
etc., generado en el otro parque no se va a solapar con la implantación del PE Plasencia.
En cuanto al efecto barrera no se estiman efectos sinérgicos por este efecto. Tampoco se
estiman efectos acumulativos. Como se ha comentado anteriormente, no se dan en la zona
corredores ecológicos importantes ni redes de conectividad entre espacios forestales de la
Red Natura 2000.
El factor de la conservación no produciría efecto sinérgico por la construcción del presente
proyecto, aunque sí que supondría un efecto acumulativo debido a la mayor proporción
del terreno colindante de estos espacios Red Natura ocupado por la implantación de varios
proyectos, lo que podría afectar indirectamente a un mayor número de especies clave de
estos espacios Natura 2000.