Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062806)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico "Plasencia" de 10 MW e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA 21/986.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022
47394
— Vías Pecuarias
Por otro lado, el área de implantación del proyecto no afectará a vías pecuarias existentes.
En todo caso, cualquier actuación en terrenos pertenecientes a vías pecuarias y caminos
públicos deberá contar con las autorizaciones del Servicio de Infraestructuras Rurales de
la Secretaría General de Población y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura y el
correspondiente ayuntamiento, respectivamente, con el fin de ordenar este bien de dominio
público y facilitar los usos tradicionales de las mismas, así como los complementarios que
considera la legislación vigente.
Finalmente, en el entorno cercano de la planta solar proyectada no existen Montes de
Utilidad Pública, por lo que no se prevé ninguna afección a monte de utilidad pública.
— Consumo de recursos y cambio climático
El único recurso consumido es la ocupación del suelo en detrimento de la capacidad agrícola
con las especies de fauna y flora asociadas. Por otra parte, este tipo de instalaciones se
desarrollan especialmente a partir del recurso eólico que se supone existente y el suelo
disponible.
En la fase de explotación la ejecución del proyecto supondrá un incremento en la generación
de energía de fuentes renovables eléctrica lo que supone un impacto positivo frente al
cambio climático, ya que evita la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente
el CO2 emitido como consecuencia de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo,
gas) para producir energía.
La descarbonización del sistema energético es fundamental para la neutralidad climática.
Un abastecimiento más sostenible de energías renovables va a resultar fundamental para
combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Proyectos como esta instalación
solar fotovoltaica, proporcionan una cobertura del suelo respetuosa con la biodiversidad,
así como la bioenergía sostenible.
— Población y medio socioeconómico
Durante la fase de construcción se puede producir un aumento del tráfico, polvo, ruidos,
pérdida de seguridad vial, problemas con el mantenimiento de las carreteras y caminos,
etc. Se considera el impacto como compatible, siempre y cuando se lleve a cabo las
medidas oportunas de señalización y control.
El impacto para este medio es positivo por la generación de empleo, tanto directo como
indirecto y el incremento de actividad económica. Esto contribuirá a fijar población en el
Lunes 3 de octubre de 2022
47394
— Vías Pecuarias
Por otro lado, el área de implantación del proyecto no afectará a vías pecuarias existentes.
En todo caso, cualquier actuación en terrenos pertenecientes a vías pecuarias y caminos
públicos deberá contar con las autorizaciones del Servicio de Infraestructuras Rurales de
la Secretaría General de Población y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura y el
correspondiente ayuntamiento, respectivamente, con el fin de ordenar este bien de dominio
público y facilitar los usos tradicionales de las mismas, así como los complementarios que
considera la legislación vigente.
Finalmente, en el entorno cercano de la planta solar proyectada no existen Montes de
Utilidad Pública, por lo que no se prevé ninguna afección a monte de utilidad pública.
— Consumo de recursos y cambio climático
El único recurso consumido es la ocupación del suelo en detrimento de la capacidad agrícola
con las especies de fauna y flora asociadas. Por otra parte, este tipo de instalaciones se
desarrollan especialmente a partir del recurso eólico que se supone existente y el suelo
disponible.
En la fase de explotación la ejecución del proyecto supondrá un incremento en la generación
de energía de fuentes renovables eléctrica lo que supone un impacto positivo frente al
cambio climático, ya que evita la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente
el CO2 emitido como consecuencia de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo,
gas) para producir energía.
La descarbonización del sistema energético es fundamental para la neutralidad climática.
Un abastecimiento más sostenible de energías renovables va a resultar fundamental para
combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Proyectos como esta instalación
solar fotovoltaica, proporcionan una cobertura del suelo respetuosa con la biodiversidad,
así como la bioenergía sostenible.
— Población y medio socioeconómico
Durante la fase de construcción se puede producir un aumento del tráfico, polvo, ruidos,
pérdida de seguridad vial, problemas con el mantenimiento de las carreteras y caminos,
etc. Se considera el impacto como compatible, siempre y cuando se lleve a cabo las
medidas oportunas de señalización y control.
El impacto para este medio es positivo por la generación de empleo, tanto directo como
indirecto y el incremento de actividad económica. Esto contribuirá a fijar población en el