Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062806)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico "Plasencia" de 10 MW e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA 21/986.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022

47391

— Vegetación
La principal afección es la eliminación de la vegetación de las áreas sobre las que se
actúa, en la fase de obras, debido a la instalación de las plataformas de montaje de
los aerogeneradores, viales, zanjas (cableado interno, tramo de línea enterrada), apoyos
de línea, instalaciones y edificios (incluida subestación). Además, de las afecciones a la
cubierta vegetal, éstas se generarán principalmente en la fase de construcción.
Según la información expuesta en los mapas de las series de vegetación de España, a
nivel potencial toda la zona estaría determinada por la serie mesomediterránea lusoextremadurense silicícola de Quercus rotundifolia o encina (Pyro bourgaeanae – Querceto
rotundifoliae S.).
Según el documento ambiental el proyecto del Parque eólico “Plasencia” se ubica en una
zona bastante homogénea con respecto a las unidades de vegetación, estando la zona
dominada claramente por las dehesas y los bosques de encina, seguidos por el matorral y
algunos terrenos agrícolas.
Siendo la vegetación realmente presente en la zona, con un mayor porcentaje son pastizal
natural con más del 40% del total y sistemas agroforestales con casi un 30%. en tercer
lugar, estaría los cultivos de regadío con casi un 15% del total.
Según el informe del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal en el área de estudio del
proyecto la vegetación está compuesta por matorral de Retama sphaerocarpa y pastizal
natural. Se ha comprobado que la zona de implantación del parque eólico se encuentra
dentro de un Hábitat de Interés Comunitario según la Directiva Hábitats 92/46/CEE. En
concreto del 5330: Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos (Retamares), no siendo
prioritario.
En línea con las premisas medioambientales que alientan y promueven estas energías
verdes, se considera que la ejecución de las actividades previstas en la alternativa
elegida para la construcción del parque eólico “Plasencia” y sus infraestructuras de
evacuación supondrían una leve afección al medio forestal debido a que la zona donde
se han proyectado los elementos del parque eólico solo presentan matorral de Retama
sphaerocarpa y pastizal natural. Por lo que el proyecto deberá cumplir con la totalidad de
los condicionantes recogidos en el informe sectorial de este Servicio.
— Paisaje
Según el documento ambiental el ámbito del proyecto del parque eólico se incluye en el
dominio de paisaje más representativo y sobre el cual se sitúan los elementos del proyecto