Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062806)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico "Plasencia" de 10 MW e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA 21/986.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022

47390

depuración de estas aguas, tales como sanitarios químicos portátiles, impidiendo el vertido
directo. Periódicamente se procederá por empresa contratista, al traslado y reposición de
los depósitos.
Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Tajo emite informe en el que indican una
serie de medidas en cuanto al sistema hídrico se refiere, necesarias para minimizar la
posible afección al medio hídrico en la zona de actuación.
— Suelo

Según el EsIA, la zona de estudio se encuentra dentro del Macizo Hespérico y más
exactamente se sitúa en la parte meridional de la Unidad Geológica Centro ibérica. La
zona de estudio se encuentra situada en la zona centro norte de la provincia de Cáceres,
siendo sus rasgos geográficos más significativos el río Alagón, al norte, y las sierras de Los
Ganchos y de Serradilla, formadas por sedimentos paleozoicos, que ocupan el ángulo SE.
Los usos más representativos del área de estudio son pastizal natural, con un 40% del
total; seguido de sistemas agroforestales con casi un 30% del total y terrenos regados
permanentemente con casi el 15% del total. Todos los elementos del proyecto se ubican
sobre uso de pastizal natural, por lo que es perfectamente compatible con la actividad que
se está planteando.
Los posibles impactos sobre el suelo se identifican de tres tipos, contaminación del suelo,
erosión y uso del suelo. Las acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a
la fase de construcción, aquellas que suponen movimientos de tierras y preparación del
terreno como es el caso de la apertura de accesos, ampliación de viales, nivelación para
instalación de casetas para transformadores y edificaciones auxiliares, cimentación de los
apoyos de la línea aérea de evacuación, excavaciones o conformación de las plataformas
de montaje van a ocasionar pérdidas de suelo.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible la generación de vertidos que
puedan contaminar el suelo y los que puedan producirse durante la ejecución y desarrollo
del proyecto, serán de escasa entidad y evitables y/o corregibles con la aplicación de las
medidas preventivas y correctoras propuestas.
La erosión del suelo ocupado por los aerogeneradores puede ser un problema durante la
fase de construcción y, si se mantuviera el suelo desnudo, durante la fase de explotación.
Teniendo en cuenta que se aplicarán medidas de restauración de suelos y revegetación
sobre todas las superficies alteradas excepto sobre los caminos que permanezcan en
servicio, el impacto puede considerarse moderado.