Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062806)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico "Plasencia" de 10 MW e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA 21/986.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022

47389

En la nueva versión del EsIA, se añade la segunda parte del estudio específico de quirópteros,
completando de este modo el ciclo anual, del cual se puede concluir que hay dos zonas de
altísima actividad, al sur de la zona de implantación del parque, que llegan a superar los
1000 pases/hora. Existen otros dos focos de actividad destacada junto al AG1 y al norte
de la zona de implantación. Estos dos puntos parecen vinculados a charcas ganaderas,
desapareciendo la actividad al secarse estas. En el resto de la zona de implantación la
actividad es muy baja. En vista de esto, parece claro que deben plantearse medidas que
minimicen la posible influencia del parque eólico en estos puntos. Dichas medidas se
encuentran recogidas en el condicionado del presente informe.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas
Todos los cursos fluviales que discurren dentro del ámbito de estudio pertenecen a la
Cuenca Hidrográfica del Tajo.
Se trata de una zona con poco recurso hídrico, si bien el entorno presenta numerosos
barrancos, estos no contienen agua durante la mayor parte del año, siendo por tanto una
zona predominantemente seca.
Otro punto a destacar, son las masas superficiales de agua que se encuentran en el entorno
del proyecto, siendo la mayor y de más importancia el “Embalse de El Boquerón”, ubicado a
4,8 km al Sureste del parque eólico, el “Embalse de Serradilla”, a 5,7 km hacia el Sureste
del proyecto y el “Embalse de Torrejoncillo”, a 6,7 km hacia el oeste de las infraestructuras
proyectadas, si bien es cierto que la zona presenta numerosas balsas de agua de pequeño
tamaño, estas están destinadas a la retención de agua para el abastecimiento del ganado
que existe en la zona, siendo la gran mayoría artificiales.
Durante el desarrollo de las obras, debido a la realización de movimientos de tierra en
zonas con pendiente, se pueden producir afecciones sobre la red natural de drenaje
existente. También se puede producir el arrastre de tierras por escorrentía y producir un
incremento de los sólidos en suspensión en las aguas superficiales cercanas y un aumento
de la turbidez, alterando la calidad de las aguas, y la acumulación de sedimentos en el
lecho fluvial.

Por otra parte, el acondicionamiento de los viales, las zanjas, las cimentaciones, las
plataformas, etc., introducirá modificaciones mínimas en la topografía del terreno y no
supondrán una alteración significativa de la red natural de drenaje.
Finalmente, la actividad del personal de obras conllevará la producción de aguas negras
que, de ser vertidas directamente al medio, podrían ocasionar una disminución en la calidad
en la zona del vertido. Para evitar este impacto, se utilizarán adecuados sistemas de