Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062806)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico "Plasencia" de 10 MW e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA 21/986.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022
47388
claves por lo que se declararon dichos espacios, y además de los estudios de HIC, flora
amenazada, avifauna y quirópteros, presenta un análisis sobre otros taxones elementos
clave, como insectos (Oxygastra curtisii) protegidos o el topillo de cabrera, localizando
dos colonias ocupadas en la actualidad, pero alejadas lo suficiente como para que no se
vean afectadas por el proyecto, nos obstante, como la línea soterrada cruza pastizales
que potencialmente son hábitat para topillos, plantea una serie de medidas correctoras,
como la recuperación del pastizal afectado para que pueda ser colonizado por topillos
de cabrera en el futuro.
La promotora describe los distintos espacios presentes en el área de estudio, sus
elementos clave, realiza estudios específicos de distribución de los elementos clave que
pueden verse afectados por el proyecto (milano real, cigüeña negra, águila imperial
ibérica, HIC, topillo de cabrera, etc.), y aunque se reconoce un cierto efecto barrera en
un entorno humanizado, y una pérdida y degradación de los hábitats de las especies
que presentan mayor movilidad, dado que no hay afección directa a la red natura, y
supone un riesgo de colisión para algunas especies elementos clave (buitre negro, p
ej.).
En la nueva versión de EsIA remitido por la promotora tras la fase de información
pública y consulta a los organismos afectados, se corrige el estudio de afección a la Red
Natura 2000, añadiendo la información necesaria para realizar una correcta evaluación
del potencial impacto del proyecto a la Red Natura 2000.
Se concluye que, con la ejecución de las medidas preventivas, correctoras y de
compensación de los efectos residuales planteadas en el EsIA hacen que el parque
eólico Plasencia evaluado no presente afección a la integridad y la coherencia de la Red
Natura, siendo necesario el estricto cumplimiento de las medidas planteadas, así como,
las medidas recogidas en el condicionado del presente informe.
— Fauna
Según el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas el
proyecto de construcción de un parque eólico denominado “Plasencia”, se ubica fuera de
los espacios de la Red Natura 2000 y otras áreas protegidas de Extremadura, así como del
inventario de IBA (Áreas Importantes para las Aves). No obstante, dada la proximidad al
área de implantación de áreas protegidas, especialmente la ZEPA Monfragüe y las Dehesas
del Entorno y la Reserva de la Biosfera Monfragüe, es fundamental el análisis del impacto
de dicho parque eólico especialmente sobre la comunidad de avifauna que constituyen
elementos clave por los que se designaron estos espacios y la comunidad de quirópteros
por su especial vulnerabilidad a este tipo de proyectos.
Lunes 3 de octubre de 2022
47388
claves por lo que se declararon dichos espacios, y además de los estudios de HIC, flora
amenazada, avifauna y quirópteros, presenta un análisis sobre otros taxones elementos
clave, como insectos (Oxygastra curtisii) protegidos o el topillo de cabrera, localizando
dos colonias ocupadas en la actualidad, pero alejadas lo suficiente como para que no se
vean afectadas por el proyecto, nos obstante, como la línea soterrada cruza pastizales
que potencialmente son hábitat para topillos, plantea una serie de medidas correctoras,
como la recuperación del pastizal afectado para que pueda ser colonizado por topillos
de cabrera en el futuro.
La promotora describe los distintos espacios presentes en el área de estudio, sus
elementos clave, realiza estudios específicos de distribución de los elementos clave que
pueden verse afectados por el proyecto (milano real, cigüeña negra, águila imperial
ibérica, HIC, topillo de cabrera, etc.), y aunque se reconoce un cierto efecto barrera en
un entorno humanizado, y una pérdida y degradación de los hábitats de las especies
que presentan mayor movilidad, dado que no hay afección directa a la red natura, y
supone un riesgo de colisión para algunas especies elementos clave (buitre negro, p
ej.).
En la nueva versión de EsIA remitido por la promotora tras la fase de información
pública y consulta a los organismos afectados, se corrige el estudio de afección a la Red
Natura 2000, añadiendo la información necesaria para realizar una correcta evaluación
del potencial impacto del proyecto a la Red Natura 2000.
Se concluye que, con la ejecución de las medidas preventivas, correctoras y de
compensación de los efectos residuales planteadas en el EsIA hacen que el parque
eólico Plasencia evaluado no presente afección a la integridad y la coherencia de la Red
Natura, siendo necesario el estricto cumplimiento de las medidas planteadas, así como,
las medidas recogidas en el condicionado del presente informe.
— Fauna
Según el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas el
proyecto de construcción de un parque eólico denominado “Plasencia”, se ubica fuera de
los espacios de la Red Natura 2000 y otras áreas protegidas de Extremadura, así como del
inventario de IBA (Áreas Importantes para las Aves). No obstante, dada la proximidad al
área de implantación de áreas protegidas, especialmente la ZEPA Monfragüe y las Dehesas
del Entorno y la Reserva de la Biosfera Monfragüe, es fundamental el análisis del impacto
de dicho parque eólico especialmente sobre la comunidad de avifauna que constituyen
elementos clave por los que se designaron estos espacios y la comunidad de quirópteros
por su especial vulnerabilidad a este tipo de proyectos.