Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062806)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico "Plasencia" de 10 MW e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA 21/986.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022

47374

Durante las consultas a las personas interesadas, se han recibido alegaciones al proyecto
por parte de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura
(ADENEX).
Con fecha 18 de julio de 2022, la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos
de Extremadura presenta las siguientes alegaciones al proyecto de Parque Eólico Plasencia:
“1. AFECCIONES A ESPECIES PROTEGIDAS
La proximidad de los espacios protegidos cercanos, especialmente el Parque Nacional de
Monfragüe, pero también la ZEC, IBA y Reserva de la Biosfera del mismo nombre y ZEPA
Monfragüe y Dehesas de su Entorno, supone una riqueza ornitológica extraordinaria.
2. AFECCIONES A LA RED NATURA 2000


2.1. Espacios de la red Natura 2000 afectados por el proyecto

El proyectado PE Plasencia y su infraestructura de evacuación se encuentra muy próximo
a diferentes espacios de la red Natura 2000. Los más próximos son la ZEPA “Monfragüe
y las Dehesas del Entorno” y ZEC “Monfragüe”.


2.2. Normativa sobre EsIA y red Natura 2000

En el EsIA hay un apartado específico para la evaluación de las repercusiones en los
espacios de la red Natura 2000. En él se recogen algunos, y solo algunos, de los
elementos claves de cada uno de los espacios Natura 2000 próximos al proyecto,
así como los valores esenciales y hábitats asociados a cada uno de ellos, pero no se
contemplan la repercusión en los objetivos de conservación tal y como establece la
Directiva Hábitats y la Ley 21/2013.


2.3. La ausencia de elementos claves en la valoración de los impactos

El EsIA analiza los impactos en algunos de los elementos claves de la ZEPA Monfragüe
y Dehesas del entorno, pero deja sin analizar muchas otras especies claves
2.4. La ausencia de una evaluación de las repercusiones del proyecto en cuanto a los
objetivos de conservación en los espacios Natura 2000 próximos
No se ha realizado como hemos comentado una evaluación de las repercusiones del
proyecto en el lugar, teniendo en cuenta los objetivos de conservación del espacio, como
exige la normativa (Directiva Hábitats, artículo 6.3, Ley 21/2013, de 9 de diciembre,
de evaluación ambiental, artículo 35). En cuanto a las especies más afectadas por el