Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062806)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico "Plasencia" de 10 MW e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA 21/986.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022
47369
se ha centrado en el censo de primavera, coincidente con la época reproductoras y se
deberá completar en otoño, los datos obtenidos son coincidentes con la información
obrante en este Servicio, no existiendo ningún área crítica de ninguna especie con plan de
recuperación ni de conservación de sus hábitat, ni existen registros de estas especies, ni la
presencia de especies catalogadas en peligro de extinción en el entorno próximo del área
de implantación.
En las estaciones más próximas a la implantación de los aerogeneradores (E2 y E5) es
donde se han localizado una menor diversidad de especies (5 en cada caso) y las menores
tasas de vuelo (pases/hora), hasta el punto que en la E5 es prácticamente nula. En tres
estaciones se han superado los 300 pases por hora, que se corresponden con la Estación
de Servicio Mirabel, Embalse del Boquerón, y charca junto al carril de Galisteo.
Por la sensibilidad a la colisión con las turbinas se han agrupado las especies de quirópteros
contactadas en tres categorías basándose en estudios realizados en España y Europa:
•
Riesgo Alto: Pipistrellus pygmaeus, Pipistrellus pipistrellus, Pipistrellus kuhlii,
Miniopterus schreibersii, Hypsugo savii y Tadarida teniotis.
• Riesgo Medio: Eptesicus isabellinus.
•
Riesgo Bajo: Myotis daubentonii, Myotis myotis/Myotis oxygnatus y Rhinolophus
ferrumequinum.
Se ha realizado un inventario de refugios de quirópteros, contando con la información del
estudio de quirópteros del proyecto de PE Merengue II, de acuerdo con las recomendaciones
del MITERD y contrastando con la información obrante en este servicio, y únicamente se
han localizado refugios en el Castillo de Mirabel y en los viaductos del AVE y canales de
riego en el área de estudio, bastante alejados del área de implantación.
En este estudio, identifican 10 especies seguras en el entorno al emplazamiento del proyecto,
seis de ellas, con alto riesgo de accidente con los aerogeneradores. Una de las principales
conclusiones a las que llega es la siguiente: “Por otro lado, se ha podido constatar que
las zonas con mayor actividad de quirópteros (tasa de vuelo) se corresponden con áreas
con disponibilidad de fuentes de agua (charcas y embalses) o con una gran cantidad de
insectos (presencia de focos de gran potencia). Por el contrario, los retamales próximos a
las zonas de implantación son los de menor actividad durante esta fecha y su uso ha sido
exclusivamente de vuelos de desplazamiento”. Además, plantea las siguientes medidas:
A. Reducción de la polución lumínica asociada a la zona de aparcamiento de camiones del
Hostal Mirabel (Estación de muestreo 1). Esta medida debe conseguir la sustitución
Lunes 3 de octubre de 2022
47369
se ha centrado en el censo de primavera, coincidente con la época reproductoras y se
deberá completar en otoño, los datos obtenidos son coincidentes con la información
obrante en este Servicio, no existiendo ningún área crítica de ninguna especie con plan de
recuperación ni de conservación de sus hábitat, ni existen registros de estas especies, ni la
presencia de especies catalogadas en peligro de extinción en el entorno próximo del área
de implantación.
En las estaciones más próximas a la implantación de los aerogeneradores (E2 y E5) es
donde se han localizado una menor diversidad de especies (5 en cada caso) y las menores
tasas de vuelo (pases/hora), hasta el punto que en la E5 es prácticamente nula. En tres
estaciones se han superado los 300 pases por hora, que se corresponden con la Estación
de Servicio Mirabel, Embalse del Boquerón, y charca junto al carril de Galisteo.
Por la sensibilidad a la colisión con las turbinas se han agrupado las especies de quirópteros
contactadas en tres categorías basándose en estudios realizados en España y Europa:
•
Riesgo Alto: Pipistrellus pygmaeus, Pipistrellus pipistrellus, Pipistrellus kuhlii,
Miniopterus schreibersii, Hypsugo savii y Tadarida teniotis.
• Riesgo Medio: Eptesicus isabellinus.
•
Riesgo Bajo: Myotis daubentonii, Myotis myotis/Myotis oxygnatus y Rhinolophus
ferrumequinum.
Se ha realizado un inventario de refugios de quirópteros, contando con la información del
estudio de quirópteros del proyecto de PE Merengue II, de acuerdo con las recomendaciones
del MITERD y contrastando con la información obrante en este servicio, y únicamente se
han localizado refugios en el Castillo de Mirabel y en los viaductos del AVE y canales de
riego en el área de estudio, bastante alejados del área de implantación.
En este estudio, identifican 10 especies seguras en el entorno al emplazamiento del proyecto,
seis de ellas, con alto riesgo de accidente con los aerogeneradores. Una de las principales
conclusiones a las que llega es la siguiente: “Por otro lado, se ha podido constatar que
las zonas con mayor actividad de quirópteros (tasa de vuelo) se corresponden con áreas
con disponibilidad de fuentes de agua (charcas y embalses) o con una gran cantidad de
insectos (presencia de focos de gran potencia). Por el contrario, los retamales próximos a
las zonas de implantación son los de menor actividad durante esta fecha y su uso ha sido
exclusivamente de vuelos de desplazamiento”. Además, plantea las siguientes medidas:
A. Reducción de la polución lumínica asociada a la zona de aparcamiento de camiones del
Hostal Mirabel (Estación de muestreo 1). Esta medida debe conseguir la sustitución