Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062806)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico "Plasencia" de 10 MW e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA 21/986.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022

47370

de las lámparas actuales por lámparas de baja presión de sodio, sin emisión de UV
y con una luz amarillo-anaranjada (589-590 nm) de escaso poder atrayente para
insectos. De menor eficacia y por ello menos recomendables son las lámparas de
alta presión de sodio del luz amarillo rosada y las luces LEDS (sin emisión de UV). La
dispersión de la luz también es importante, por lo que las luminarias deberán emitir
la luz en un ángulo ≤ 90° (horizontal o hacia abajo). Esto mismo deberá tenerse en
cuenta para la iluminación de la propia planta eólica y su infraestructura.


B. S
 ustitución de la luz de balizamiento roja (atrayente para quirópteros) de los
aerogeneradores.



C. Eliminación de puntos de agua artificiales a menos de 500 m de la zona de
implantación. Al ser charcas abrevadero, se deberá construir una fuente alternativa
de agua dentro de la misma parcela que no pueda ser utilizada por los quirópteros.



D. Se deberá evitar la instalación de estructuras de vegetación lineales (pantallas
vegetales) en las proximidades de los aerogeneradores pues son un punto de
atracción de los quirópteros que suelen buscar estas estructuras (bosques de ribera,
sotos, bordes de bosque, etc.) en sus desplazamientos.



E. Las zonas de regadío al norte de la zona de implantación son muy adecuadas para
el mantenimiento de poblaciones importantes de las especies de quirópteros que
aparecen en las proximidades del área de implantación. La instalación de refugios tipo
Bat House (p ej. modelo Sital) en la zona se considera una medida compensatoria.



F. Se puede estudiar la sustitución del punto de atracción lumínica del Hostal Mirabel
por algún tipo de iluminación del Parque de Riolobos, que cuenta además con un
estanque adecuado para los quirópteros. Asimismo, se considera que este es un lugar
adecuado para instalar una Bat House.

En la zona de implantación la presencia de quirópteros se reduce a ligeros movimientos
de desplazamientos, estando la mayor concentración de quirópteros en las estaciones de
servicio Mirabel (1,5 km) y el embalse de Boquerón (1,5 km), donde los potentes focos
atraen a numerosos insectos que, al ser el alimento habitual de quirópteros, provocan la
concentración de quirópteros en estos puntos, y el embalse, como masa estable de agua les
atrae a beber. La promotora plantea modificar las luces de la estación Mirabel, cambiándolas
por led de menor intensidad para bajar la atracción a polillas, además de añadir un refugio
en el parque periurbano de Riolobos, en el entorno de la charca existente. Por otro lado,
plantea eliminar las charcas a menos de 500 metros del parque, todas son medidas muy
adecuadas que hacen compatible la construcción del parque con la conservación de las
poblaciones de quirópteros presentes, incluso con las medidas planteadas se producirá una
mejora en sus estados de conservación, por lo que se deberán ejecutar en su totalidad.