Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062806)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico "Plasencia" de 10 MW e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA 21/986.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022

47365

ANÁLISIS Y VALORACIÓN AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD:
El proyecto de construcción de un parque eólico denominado “Plasencia”, se ubica fuera de
los espacios de la Red Natura 2000 y otras áreas protegidas de Extremadura, así como del
inventario de IBA (Áreas Importantes para las Aves). No obstante, dada la proximidad al
área de implantación de áreas protegidas, especialmente la ZEPA Monfragüe y las Dehesas
del Entorno y la Reserva de la Biosfera Monfragüe, es fundamental el análisis del impacto
de dicho parque eólico especialmente sobre la comunidad de avifauna que constituyen
elementos clave por los que se designaron estos espacios y la comunidad de quirópteros
por su especial vulnerabilidad a este tipo de proyectos.
• Afección a los Hábitats de Interés Comunitario (HIC) y flora protegida:
La promotora ha realizado un estudio específico respecto a la afección a hábitats de interés
comunitario y flora amenazada, las actuaciones previstas, especialmente durante la fase
constructiva, afectarán directamente a un hábitat de interés comunitario: matorrales
termomediterráneos (5330).
En el “Estudio de inventario y afección a los hábitats de interés comunitario” presentado
por la promotora, calcula la superficie de HIC 5330 afectado por la implantación del parque
eólico, rodaduras, taludes y explanaciones asociadas afectando a un total de 3,13 ha, por
lo que la promotora deberá adoptar las medidas correctoras y compensatorias necesarias
para minimizar el impacto negativo sobre los hábitats afectados. La promotora concluye
lo siguiente: “La explotación con ganado bovino de estos terrenos ha generado un severo
embastecimiento de los pastizales de la zona de estudio, sin rastro de comunidades
que puedan ser consideradas dentro del HIC 6220. Los retamares del 5330, único HIC
caracterizado en la zona, se muestran muy empobrecidos tanto estructuralmente como en
diversidad. Aparece como un retamal monoespecífico de Retama sphaerocarpa, sin otras
especies características de esta asociación como Cytisus scoparius o Cytisus multiflorus,
con una cobertura muy escasa y con ejemplares mayoritariamente de menos de 1,5 m de
altura. Su estado de conservación se puede considerar desfavorable por estos motivos.
Por todo ello, la afección a los HIC (3,13 ha de ocupación directa a retamares monoespecíficos)
y a la flora amenazada del parque se considera compatible con los valores presentes,
debiendo propiciar la mejora de un HIC 5330 en una finca con acuerdo de custodia del
territorio en el doble de la superficie ocupada (6 ha).
• Taxones (Avifauna y quirópteros)
Respecto a la población de avifauna, cabe destacar que en el entorno del parque eólico
y según los datos de la promotora y de la base de datos del Servicio de Conservación de