Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062806)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico "Plasencia" de 10 MW e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA 21/986.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022



47363

–Á
 guila calzada (Hieraaetus pennatus). Existen nidificaciones de esta especie a
menos de 5 km al sur de la implantación de los aerogeneradores.



–G
 avilán (Accipiter nisus). A menos de 8 km al norte de los aerogeneradores,
existen nidificaciones de esta especie.



–B
 úho real (Bubo bubo). El estudio de caracterización del ciclo anual de avifauna
(anexo I), localiza un total de 9 individuos, 6 de ellos en invernada y 3 en
reproducción a una distancia de 1,7 km del aerogenerador más cercano. En
el estudio de caracterización del ciclo anual de avifauna, esta especie ha sido
estudiada, analizada y determinada como especie clave para el proyecto.



–C
 hova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax). En el estudio de caracterización del
ciclo anual de avifauna (anexo I), censan tres individuos, uno en reproducción y
dos en verano. En el estudio de caracterización del ciclo anual de avifauna, esta
especie ha sido estudiada, analizada y determinada como especie clave para el
proyecto.



Taxones de quiropterofauna amenazada:



• Especies catalogadas “Vulnerable “ (CREAE):



–M
 urciélago ratonero grande (Myotis myotis). Según el estudio específico de
quirópteros presentados por la promotora, especie de bajo riesgo de colisión con
los aerogeneradores.



• Especies catalogadas “De Interés Especial” en el CREAE:



–M
 urciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus). Según el estudio específico de
quirópteros presentados por la promotora, especie de alto riesgo de colisión con
los aerogeneradores.



–M
 urciélago común o enano (Pipistrellus pipistrellus). Según el estudio específico de
quirópteros presentados por la promotora, especie de alto riesgo de colisión con
los aerogeneradores.



–M
 urciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii). Según el estudio específico de
quirópteros presentados por la promotora, especie de alto riesgo de colisión con
los aerogeneradores.



–M
 urciélago montañero (Hypsugo savii). Según el estudio específico de quirópteros
presentados por la promotora, especie de alto riesgo de colisión con los
aerogeneradores.