Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062806)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico "Plasencia" de 10 MW e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA 21/986.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022
47362
–Á
guila real (Aquila chrysaetos). El estudio de caracterización del ciclo anual de
avifauna (anexo I), presentado por la promotora, realiza la observación de un
individuo detectado a una distancia mínima de 4,5 km de la línea de evacuación. La
promotora estudia, analiza y determina esta especie como clave para el proyecto.
• Especies catalogadas “Sensibles a la Alteración de su Hábitat” en el CREAE:
–Á
guila perdicera (Hieraaetus fasciatus). Existen nidificaciones de esta especie a
unos 9 km al sur del parque. En el estudio de caracterización del ciclo anual de
avifauna (anexo I), presentado por la promotora, esta especie ha sido estudiada,
analizada y determinada como especie clave para el proyecto.
–B
uitre negro (Aegypius monachus). A unos 10 km al sur de las parcelas
seleccionadas existen numerosas colonias de esta especie, en la ZEPA Monfragüe
y las Dehesas del Entorno. En el estudio de caracterización del ciclo anual de
avifauna (anexo I), presentado por la promotora, esta especie ha sido estudiada,
analizada y determinada como especie clave para el proyecto.
–C
ernícalo primilla (Falco naumanni). A aproximadamente 1 km de los aerogeneradores
existe una colonia de esta especie y dentro de las parcelas de actuación existe una
zona de campeo de la especie a unos 600 m de las infraestructuras proyectadas.
–H
alcón peregrino (Falco peregrinus). El estudio de caracterización del ciclo anual
de avifauna (anexo I), identifica dos individuos cuyas observaciones se sitúan
a más de 4,5 km de las zonas de implantación, tanto del aerogenerador más
cercano como de la línea de evacuación proyectada. ha sido estudiada, analizada
y determinada por la promotora, como especie clave para el proyecto.
• Especies catalogadas “De Interés Especial” en el CREAE:
–M
ilano negro (Milvus migrans). Existen nidificaciones de esta especie a menos
de 4 km al sur de la implantación de los aerogeneradores. En el estudio de
caracterización del ciclo anual de avifauna (anexo I), presentado por la promotora,
esta especie ha sido estudiada, analizada y determinada como especie clave para
el proyecto.
–B
uitre leonado (Gyps fulvus). A unos 10 km al sur de la implantación del parque
se encuentra un área reproductiva de esta especie.
–R
atonero común (Buteo buteo). Existen nidificaciones de esta especie a menos de
4 km al sur de la implantación de los aerogeneradores.
Lunes 3 de octubre de 2022
47362
–Á
guila real (Aquila chrysaetos). El estudio de caracterización del ciclo anual de
avifauna (anexo I), presentado por la promotora, realiza la observación de un
individuo detectado a una distancia mínima de 4,5 km de la línea de evacuación. La
promotora estudia, analiza y determina esta especie como clave para el proyecto.
• Especies catalogadas “Sensibles a la Alteración de su Hábitat” en el CREAE:
–Á
guila perdicera (Hieraaetus fasciatus). Existen nidificaciones de esta especie a
unos 9 km al sur del parque. En el estudio de caracterización del ciclo anual de
avifauna (anexo I), presentado por la promotora, esta especie ha sido estudiada,
analizada y determinada como especie clave para el proyecto.
–B
uitre negro (Aegypius monachus). A unos 10 km al sur de las parcelas
seleccionadas existen numerosas colonias de esta especie, en la ZEPA Monfragüe
y las Dehesas del Entorno. En el estudio de caracterización del ciclo anual de
avifauna (anexo I), presentado por la promotora, esta especie ha sido estudiada,
analizada y determinada como especie clave para el proyecto.
–C
ernícalo primilla (Falco naumanni). A aproximadamente 1 km de los aerogeneradores
existe una colonia de esta especie y dentro de las parcelas de actuación existe una
zona de campeo de la especie a unos 600 m de las infraestructuras proyectadas.
–H
alcón peregrino (Falco peregrinus). El estudio de caracterización del ciclo anual
de avifauna (anexo I), identifica dos individuos cuyas observaciones se sitúan
a más de 4,5 km de las zonas de implantación, tanto del aerogenerador más
cercano como de la línea de evacuación proyectada. ha sido estudiada, analizada
y determinada por la promotora, como especie clave para el proyecto.
• Especies catalogadas “De Interés Especial” en el CREAE:
–M
ilano negro (Milvus migrans). Existen nidificaciones de esta especie a menos
de 4 km al sur de la implantación de los aerogeneradores. En el estudio de
caracterización del ciclo anual de avifauna (anexo I), presentado por la promotora,
esta especie ha sido estudiada, analizada y determinada como especie clave para
el proyecto.
–B
uitre leonado (Gyps fulvus). A unos 10 km al sur de la implantación del parque
se encuentra un área reproductiva de esta especie.
–R
atonero común (Buteo buteo). Existen nidificaciones de esta especie a menos de
4 km al sur de la implantación de los aerogeneradores.