Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062806)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental para el proyecto de parque eólico "Plasencia" de 10 MW e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada, en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA 21/986.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022

47361

Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad son:
Hábitats de Interés Comunitario (HIC):


• (5330) Matorrales termomediterráneos. La superficie de actuación afecta directamente
a este hábitat que se encuentra en mal estado de conservación.



• (92D0) Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea
y Securinegion tinctoriae), presente con asociaciones de formaciones forestales
amenazadas de Pyro bourgaeanae-Securinegetum tinctoriae. Este HIC no se ve
afectado por el proyecto.

Taxones de avifauna amenazada:
En un radio amplio de 15 kilómetros encontramos:


• Especies catalogadas “En Peligro de Extinción” en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Extremadura (CREAE) (Decreto 37/2001, modificado por el 78/2018):



–C
 igüeña negra (Ciconia nigra). En el estudio de caracterización del ciclo anual de
avifauna (anexo I), presentado por la promotora, esta especie ha sido estudiada,
analizada y determinada como especie clave para el proyecto.



–M
 ilano real (Milvus milvus). A unos 2 y 3 km al norte del área de implantación
existen al menos dos dormideros de esta especie y nidificaciones a unos 5 km
al sur y 10 km al este de la superficie de implantación del PE. En el estudio de
caracterización del ciclo anual de avifauna (anexo I), presentado por la promotora,
esta especie ha sido estudiada, analizada y determinada como especie clave para
el proyecto.



–Á
 guila imperial ibérica (Aquila adalberti). A unos 10 km al sur del área de
implantación del parque existen varias nidificaciones de esta especie. En el
estudio de caracterización del ciclo anual de avifauna (anexo I), presentado por la
promotora, esta especie ha sido estudiada, analizada y determinada como especie
clave para el proyecto.



• Especies catalogadas “Vulnerable” en el CREAE:



–A
 limoche (Neophron percnopterus). Hay presencia de territorios de reproducción
a unos 8 km de la ubicación del PE. En el estudio de caracterización del ciclo
anual de avifauna (anexo I), presentado por la promotora, esta especie ha sido
estudiada, analizada y determinada como especie clave para el proyecto.