Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062820)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas subterráneas para la transformación a regadío de una superficie de 42,19 ha de olivar en la finca El Españar", en el término municipal de Quintana de la Serena (Badajoz). Expte.: IA21/1210.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022

47305

La presente declaración de impacto ambiental analiza los principales elementos considerados
en la evaluación ambiental practicada: el documento técnico del proyecto, el estudio de impacto ambiental (en adelante, EsIA), el resultado de la información pública y de las consultas
efectuadas, así como información complementaria aportada por el promotor.
A. Identificación del promotor, del órgano sustantivo y descripción del proyecto.
A.1. Promotor y órgano sustantivo del proyecto.
El promotor del proyecto “Concesión de aguas subterráneas para la transformación a
regadío de una superficie de 42,19 ha de olivar en la finca El Españar”, en el término
municipal de Quintana de la Serena (Badajoz), es D. Antonio Manuel Medina Reina.
La autorización administrativa para la concesión de aguas para riego corresponde a la
Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Por otra parte, a la Secretaría General de Población y Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, le corresponde la planificación de los recursos
hidráulicos con interés agrario, dentro del ámbito de las competencias propio de la Comunidad Autónoma. También las competencias derivadas de la aplicación de la Ley 6/2015, de 24
de marzo, Agraria de Extremadura, en relación con las actuaciones en materia de regadíos.
A.2 Localización y descripción del proyecto.
L
 as actuaciones finalmente proyectadas tras el proceso de evaluación, objeto de la presente declaración de impacto ambiental, son las siguientes:
E
 l proyecto pretende transformar una superficie de 45,56 hectáreas en regadío, mediante la obtención de una concesión administrativa de aguas subterráneas para riego, la
cual se tramita en el Órgano de cuenca (Confederación Hidrográfica del Guadiana) con
n.º de expediente 1261/2016.
L
 a superficie objeto del presente proyecto se encuentra plantada de olivar en marco de
plantación de 7 x 5 metros y cuenta con sistema de riego por goteo totalmente instalado
y en funcionamiento desde el año 2017, tal y como se indica en el EsIA y ratifica en su
informe el Agente del Medio Natural. Asimismo, en el EsIA se indica que, previamente
a este uso, el área de actuación consistía íntegramente en tierras arables con algunos
ejemplares de encina adultos muy dispersos. Esta situación se puede igualmente constatar del estudio de las ortofotografías e imágenes de satélite históricas disponibles.
L
 a zona de actuación se ubica en la parcela 2 del polígono 5 del término municipal de Quintana de la Serena (Badajoz). Dicha parcela cuenta con una superficie total que asciende a