Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062820)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas subterráneas para la transformación a regadío de una superficie de 42,19 ha de olivar en la finca El Españar", en el término municipal de Quintana de la Serena (Badajoz). Expte.: IA21/1210.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022
47322
como corredores ecológicos, así como fomentar mejoras en la disponibilidad de alimento de esta especie, catalogada como “en peligro de extinción” en el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Extremadura.
C.2.4. Flora, vegetación y hábitats.
Tal como se ha indicado con anterioridad, la zona de actuación se ubica en la confluencia del arroyo Arrozauces con el río Ortiga, lindando el primero al Norte y el segundo
al Este de la parcela. Al Oeste de la zona de actuación, al otro lado de la carretera
EX-346, aparecen superficies ocupadas por el hábitat de interés comunitario “Dehesas
perennifolias de Quercus suber y/o Quercus ilex” (Cód. UE: 6310).
La parcela en la que se ha efectuado la plantación del olivar y transformación a regadío
anteriormente a dicha transformación estaba dedicada al cultivo agrícola como tierra arable
o pasto con arbolado disperso. Es en el año 2017 cuando se acomete la transformación, según lo indicado en el EsIA, ratificado asimismo en el informe del Agente del Medio Natural.
La toma de datos del Agente del Medio Natural indica que en la parcela de actuación
existen 22 encinas adultas con un buen estado fitosanitario. Asimismo, el matorral existente en la zona de ribera de los cauces colindantes se compone de zarzas, adelfas, taray,
cañas y retamas, correspondiéndose éste con las características del hábitat de interés
comunitario “Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos” (Cód. UE: 5330) o incluso
con el hábitat “Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos” (Cód. UE: 92D0).
Por otro lado, tal y como se ha indicado anteriormente parte de la plantación existente
se ha ejecutado invadiendo terrenos pertenecientes a la parcela 9001 del polígono 5
(río Ortiga) y del recinto 1 de la parcela 2 del polígono 5, en la que según se aprecia en
la orotofotografía aérea de junio de 2016, se correspondían con terrenos de ribera del
arroyo Arrozauces y el río Ortiga. En la presente declaración de impacto ambiental se
establecen una serie de medidas de restitución a su estado original de estos terrenos,
con lo que la afección provocada a los hábitats naturales de ribera asociados a estos
cauces puede verse revertida, además de incluirse medidas de protección para este
tipo de vegetación de elevado interés ecológico.
C.2.5. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Según el informe de afección a la Red Natura 2000 emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas (CN21/8500/03), la actividad solicitada se
encuentra incluida dentro del siguiente lugar de la Red Natura 2000:
— Zona de Especial Conservación (ZEC) “Río Ortiga” (ES4310064).
Lunes 3 de octubre de 2022
47322
como corredores ecológicos, así como fomentar mejoras en la disponibilidad de alimento de esta especie, catalogada como “en peligro de extinción” en el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Extremadura.
C.2.4. Flora, vegetación y hábitats.
Tal como se ha indicado con anterioridad, la zona de actuación se ubica en la confluencia del arroyo Arrozauces con el río Ortiga, lindando el primero al Norte y el segundo
al Este de la parcela. Al Oeste de la zona de actuación, al otro lado de la carretera
EX-346, aparecen superficies ocupadas por el hábitat de interés comunitario “Dehesas
perennifolias de Quercus suber y/o Quercus ilex” (Cód. UE: 6310).
La parcela en la que se ha efectuado la plantación del olivar y transformación a regadío
anteriormente a dicha transformación estaba dedicada al cultivo agrícola como tierra arable
o pasto con arbolado disperso. Es en el año 2017 cuando se acomete la transformación, según lo indicado en el EsIA, ratificado asimismo en el informe del Agente del Medio Natural.
La toma de datos del Agente del Medio Natural indica que en la parcela de actuación
existen 22 encinas adultas con un buen estado fitosanitario. Asimismo, el matorral existente en la zona de ribera de los cauces colindantes se compone de zarzas, adelfas, taray,
cañas y retamas, correspondiéndose éste con las características del hábitat de interés
comunitario “Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos” (Cód. UE: 5330) o incluso
con el hábitat “Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos” (Cód. UE: 92D0).
Por otro lado, tal y como se ha indicado anteriormente parte de la plantación existente
se ha ejecutado invadiendo terrenos pertenecientes a la parcela 9001 del polígono 5
(río Ortiga) y del recinto 1 de la parcela 2 del polígono 5, en la que según se aprecia en
la orotofotografía aérea de junio de 2016, se correspondían con terrenos de ribera del
arroyo Arrozauces y el río Ortiga. En la presente declaración de impacto ambiental se
establecen una serie de medidas de restitución a su estado original de estos terrenos,
con lo que la afección provocada a los hábitats naturales de ribera asociados a estos
cauces puede verse revertida, además de incluirse medidas de protección para este
tipo de vegetación de elevado interés ecológico.
C.2.5. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Según el informe de afección a la Red Natura 2000 emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas (CN21/8500/03), la actividad solicitada se
encuentra incluida dentro del siguiente lugar de la Red Natura 2000:
— Zona de Especial Conservación (ZEC) “Río Ortiga” (ES4310064).