Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062820)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas subterráneas para la transformación a regadío de una superficie de 42,19 ha de olivar en la finca El Españar", en el término municipal de Quintana de la Serena (Badajoz). Expte.: IA21/1210.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022
47321
C.2.2. Geología y suelo.
Los impactos identificados como más relevantes son los debidos a los movimientos
de tierra necesarios para la preparación del terreno, establecimiento de los cultivos
(nivelación, laboreos, etc.) e instalación de las infraestructuras necesarias del sistema
de riego. También se identifican los posibles impactos como consecuencia de vertidos
accidentales de la maquinaria, compactación por el tránsito de vehículos y maquinaria
y el aporte de nutrientes mediante fertilizaciones en los nuevos cultivos.
Al tratarse la zona de actuación de una zona relativamente llana, con pendientes muy
suaves menores al 10%, los movimientos de tierra llevados a cabo no han supuesto
un incremento del riesgo de aparición de fenómenos erosivos, y como consecuencia
pérdidas de suelo fértil.
Por otro lado, el buen mantenimiento y uso de la maquinaria controlará el riesgo de
posibles vertidos de sustancias contaminantes.
En cuanto a la aplicación de sustancias agroquímicas, en el apartado D de la presente
declaración de impacto ambiental se incorporan una serie de medidas preventivas para
mitigar los posibles impactos derivados de la utilización de estas sustancias.
C.2.3. Fauna.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, en la zona de actuación y sus alrededores existen los siguientes valores
ambientales:
— Grulla común (Grus grus). Catalogada “De interés especial” en el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001). La especie cuenta con
el Plan de Manejo de la Grulla Común (Grus grus), aprobado mediante Orden de 22
de enero de 2009). La finca está dentro del Sector “La Serena”.
Por otra parte, en las alegaciones formuladas por Ecologistas en Acción, se indica que
la zona de actuación se encuentra en una zona limítrofe a un Área de Importancia de
Lince ibérico, definida según la Orden de 5 de mayo de 2016, por la que se aprueba el
Plan de Recuperación del Lince Ibérico (Lynx pardinus) en Extremadura.
A este respecto, en la presente declaración de impacto ambiental se recogen una serie
de medidas destinadas a la mejora del hábitat de esta especie, que ayuden a mitigar las
posibles afecciones indirectas derivadas de la puesta en marcha del presente proyecto.
Estas medidas se dirigen fundamentalmente a mantener el buen estado de conservación de los cauces que rodean la zona de actuación, facilitando de esta manera su uso
Lunes 3 de octubre de 2022
47321
C.2.2. Geología y suelo.
Los impactos identificados como más relevantes son los debidos a los movimientos
de tierra necesarios para la preparación del terreno, establecimiento de los cultivos
(nivelación, laboreos, etc.) e instalación de las infraestructuras necesarias del sistema
de riego. También se identifican los posibles impactos como consecuencia de vertidos
accidentales de la maquinaria, compactación por el tránsito de vehículos y maquinaria
y el aporte de nutrientes mediante fertilizaciones en los nuevos cultivos.
Al tratarse la zona de actuación de una zona relativamente llana, con pendientes muy
suaves menores al 10%, los movimientos de tierra llevados a cabo no han supuesto
un incremento del riesgo de aparición de fenómenos erosivos, y como consecuencia
pérdidas de suelo fértil.
Por otro lado, el buen mantenimiento y uso de la maquinaria controlará el riesgo de
posibles vertidos de sustancias contaminantes.
En cuanto a la aplicación de sustancias agroquímicas, en el apartado D de la presente
declaración de impacto ambiental se incorporan una serie de medidas preventivas para
mitigar los posibles impactos derivados de la utilización de estas sustancias.
C.2.3. Fauna.
Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, en la zona de actuación y sus alrededores existen los siguientes valores
ambientales:
— Grulla común (Grus grus). Catalogada “De interés especial” en el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001). La especie cuenta con
el Plan de Manejo de la Grulla Común (Grus grus), aprobado mediante Orden de 22
de enero de 2009). La finca está dentro del Sector “La Serena”.
Por otra parte, en las alegaciones formuladas por Ecologistas en Acción, se indica que
la zona de actuación se encuentra en una zona limítrofe a un Área de Importancia de
Lince ibérico, definida según la Orden de 5 de mayo de 2016, por la que se aprueba el
Plan de Recuperación del Lince Ibérico (Lynx pardinus) en Extremadura.
A este respecto, en la presente declaración de impacto ambiental se recogen una serie
de medidas destinadas a la mejora del hábitat de esta especie, que ayuden a mitigar las
posibles afecciones indirectas derivadas de la puesta en marcha del presente proyecto.
Estas medidas se dirigen fundamentalmente a mantener el buen estado de conservación de los cauces que rodean la zona de actuación, facilitando de esta manera su uso