Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062820)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas subterráneas para la transformación a regadío de una superficie de 42,19 ha de olivar en la finca El Españar", en el término municipal de Quintana de la Serena (Badajoz). Expte.: IA21/1210.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 190
Lunes 3 de octubre de 2022

47316

Con fecha 23 de mayo de 2022, el promotor remite una nueva versión del estudio de impacto ambiental en cumplimiento con el artículo 69 de la Ley 16/2015 de 23 de abril, de
protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Desde la Dirección General de Sostenibilidad, una vez completado formalmente el expediente de impacto ambiental, se inicia el análisis técnico del mismo conforme al artículo 70
de la precitada ley.
En el análisis se determina que el promotor ha tenido debidamente en cuenta los informes
de las Administraciones Públicas afectadas recibidos, incorporando en la versión definitiva
del EsIA cada una de las medidas propuestas en los informes.
Respecto a las alegaciones presentadas por parte de la Asociación Ecologistas en Acción,
en la versión definitiva del EsIA se indica que dichas alegaciones ya han sido abarcadas por
todos y cada uno de los organismos públicos implicados competentes, habiéndose estos
pronunciado ampliamente al respecto. Por ello, se entiende que estas cuestiones ya han
sido más que suficientemente examinadas y tratadas. No obstante, el promotor muestra
su compromiso de cara a acometer cuantas medidas correctoras y compensatorias adicionales sean necesarias establecidas por parte del Órgano ambiental.
Revisada la versión definitiva del EsIA y los informes emitidos y alegaciones formuladas al
proyecto de referencia, con toda la información hasta aquí recabada se elabora la presente
declaración de impacto ambiental.
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
En el EsIA se incluye un análisis de alternativas, el cual se resume a continuación:


1. Alternativa 0; consiste en mantener la situación actual, es decir, el sistema de riego
y el cultivo de olivar en las condiciones actuales. En el caso que nos ocupa, el cultivo
se encuentra totalmente establecido y las infraestructuras de riego se encuentran
instaladas, siendo ésta la situación que se pretende mantener, ya que supone una
alternativa viable a todos los niveles, al no producirse una destrucción del hábitat
(ya que se trata de una intensificación bastante limitada), consistir en una situación
para la cual se dispone de agua suficiente, ser un cultivo rentable y conocido por el
promotor y tener una buena productividad.



2. A
 lternativa 1 (explotación en secano); Los impactos generados sobre el medio hídrico desaparecerían, sin embargo, se incrementarían los impactos sobre el medio
socioeconómico. Se descarta por razones de falta de rentabilidad de la explotación.