Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062801)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "CS Badajoz 7", a realizar en el término municipal de Badajoz (Badajoz). Expte.: IA20/1263.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 188
Jueves 29 de septiembre de 2022
46971
— Geología y Suelo.
La promotora indica en el EsIA, que la ubicación del proyecto se encuentra comprendida en
la hoja número 802 “La Albuera” de los mapas de la serie MAGNA del Instituto Geológico
Minero (IGN). Los materiales que afloran en la mencionada Hoja 802, a la que pertenece
el área del proyecto, son, por una parte, rocas metamórficas de edad precámbrica y rocas
ígneas (substrato), y por otra, materiales detríticos de edad Neógeno-Cuaternario.
Las acciones del proyecto que suponen movimientos de tierra y preparación del terreno van
a ocasionar pérdidas de suelo. La pérdida de la cubierta vegetal derivado de los desbroces
necesarios para la preparación del terreno y los movimientos de tierra, pueden provocar la
activación o acentuación de los procesos erosivos, especialmente en las áreas con algo de
pendiente. Durante la fase de explotación, no hay alteraciones sobre el suelo. Únicamente
existe el riesgo de vertido de aceites procedentes de las unidades transformadoras, que se
minimizarán conduciendo las eventuales fugas desde la cuba de los transformadores a un
foso estanco de recogida de aceite.
Por lo que, teniendo en cuenta que topográficamente el terreno presenta desniveles
suaves y que se aplicarán siempre que sea posible medidas de restauración de suelos
y revegetación sobre todas las superficies alteradas, excepto sobre los caminos que
permanezcan en servicio, el impacto puede considerarse moderado.,
— Flora, vegetación y hábitats.
El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal informa que la superficie del proyecto fue
objeto de otro informe realizado en marzo de 2020, con número de expediente B19060157,
que establecía valores a considerar, estableciendo zonas a excluir y zonas con limitaciones
serias respecto a la afección forestal de la instalación de paneles. La superficie ocupada
por el proyecto “CS Badajoz 7” respetas las precitadas premisas.
En cuanto a la documentación presentada por la promotora, indica que los terrenos
afectados por la planta se dedican a olivar y existen vaguadas o arroyos innominados, que
son respetados por la distribución de los paneles, así como la vegetación de las lindes.
En lo que respecta a la restauración ambiental se prevé la creación de una pantalla visual
alrededor del vallado perimetral.
— Paisaje.
El EsIA encuadra el terreno sobre el que se asientan las infraestructuras proyectadas a la
unidad de paisaje denominada “Tierra de Barros”. Esta unidad a su vez es componente de
la asociación “Campiñas” y más concretamente al tipo de paisaje “Campiñas de la meseta
sur”. Sin embargo, el proyecto se encuentra en un punto muy próximo a otra unidad
Jueves 29 de septiembre de 2022
46971
— Geología y Suelo.
La promotora indica en el EsIA, que la ubicación del proyecto se encuentra comprendida en
la hoja número 802 “La Albuera” de los mapas de la serie MAGNA del Instituto Geológico
Minero (IGN). Los materiales que afloran en la mencionada Hoja 802, a la que pertenece
el área del proyecto, son, por una parte, rocas metamórficas de edad precámbrica y rocas
ígneas (substrato), y por otra, materiales detríticos de edad Neógeno-Cuaternario.
Las acciones del proyecto que suponen movimientos de tierra y preparación del terreno van
a ocasionar pérdidas de suelo. La pérdida de la cubierta vegetal derivado de los desbroces
necesarios para la preparación del terreno y los movimientos de tierra, pueden provocar la
activación o acentuación de los procesos erosivos, especialmente en las áreas con algo de
pendiente. Durante la fase de explotación, no hay alteraciones sobre el suelo. Únicamente
existe el riesgo de vertido de aceites procedentes de las unidades transformadoras, que se
minimizarán conduciendo las eventuales fugas desde la cuba de los transformadores a un
foso estanco de recogida de aceite.
Por lo que, teniendo en cuenta que topográficamente el terreno presenta desniveles
suaves y que se aplicarán siempre que sea posible medidas de restauración de suelos
y revegetación sobre todas las superficies alteradas, excepto sobre los caminos que
permanezcan en servicio, el impacto puede considerarse moderado.,
— Flora, vegetación y hábitats.
El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal informa que la superficie del proyecto fue
objeto de otro informe realizado en marzo de 2020, con número de expediente B19060157,
que establecía valores a considerar, estableciendo zonas a excluir y zonas con limitaciones
serias respecto a la afección forestal de la instalación de paneles. La superficie ocupada
por el proyecto “CS Badajoz 7” respetas las precitadas premisas.
En cuanto a la documentación presentada por la promotora, indica que los terrenos
afectados por la planta se dedican a olivar y existen vaguadas o arroyos innominados, que
son respetados por la distribución de los paneles, así como la vegetación de las lindes.
En lo que respecta a la restauración ambiental se prevé la creación de una pantalla visual
alrededor del vallado perimetral.
— Paisaje.
El EsIA encuadra el terreno sobre el que se asientan las infraestructuras proyectadas a la
unidad de paisaje denominada “Tierra de Barros”. Esta unidad a su vez es componente de
la asociación “Campiñas” y más concretamente al tipo de paisaje “Campiñas de la meseta
sur”. Sin embargo, el proyecto se encuentra en un punto muy próximo a otra unidad