Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062801)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "CS Badajoz 7", a realizar en el término municipal de Badajoz (Badajoz). Expte.: IA20/1263.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 188
Jueves 29 de septiembre de 2022



46970

• Avutarda (Otis tarda), especie catalogada como “sensible a la alteración de su hábitat”
en el CREAEX, Se tiene constancia de su presencia a una distancia entre 3 y 6 km al
este de la implantación.



• Elanio común (Elanus caeruleus), especie catalogada “Vulnerable” en el CREAEX. Hay
nidos a 2,8 km al sur de la planta.

Aunque la energía solar fotovoltaica es considerada como una de las energías renovables de
menor impacto sobre la fauna, su instalación conlleva una modificación de las condiciones
del hábitat, cuando son de grandes dimensiones podría generar efecto barrera y producen
molestias sobre la fauna del entorno, en la fase de construcción, aunque en la fase de
funcionamiento la tranquilidad existente en el interior (no hay caza, ni aprovechamientos
agrícolas, ganaderos, y otros usos humanos) tiene efectos positivos en la fauna existente,
al aplicarse una ganadería sostenible, además, de los efectos de sombra e incremento
de la humedad en el suelo que genera, en un contexto de cambio climático como el que
estamos sometidos.
En cuanto a la pantalla vegetal no solo persigue la integración paisajística de la misma,
sino crear un espacio para la biodiversidad, tanto para las aves, como un refugio para
mamíferos, anfibios, reptiles, y artrópodos, en las hileras perimetrales de olivo, únicamente
se realizarán labores para el control del riesgo de incendios.
Así mismo, la presente resolución establece una serie de medidas destinadas a favorecer
la biodiversidad, y en especial para las aves esteparias, estableciendo medidas de
conservación y recuperación de su hábitat.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Durante el desarrollo de las obras se pueden producir afecciones sobre la red natural
de drenaje existente. También se puede producir el arrastre de tierras por escorrentía y
producir un incremento de los sólidos en suspensión en las aguas superficiales cercanas
y un aumento de la turbidez, alterando la calidad de las aguas, y la acumulación de
sedimentos en el lecho fluvial. En todo caso, la construcción del proyecto no generará
impactos significativos sobre las aguas superficiales, ni será una actividad contaminante
de las mismas.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana informa que por el interior de la zona de
actuación discurren dos arroyos tributarios del río Guadajira, y establece una serie de
medidas necesarias para minimizar la posible afección al medio hídrico en la zona de
actuación y en cualquier caso, se estará a lo dispuesto en la resolución del expediente de
autorización por parte del Organismo de cuenca.