Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062801)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "CS Badajoz 7", a realizar en el término municipal de Badajoz (Badajoz). Expte.: IA20/1263.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 188
Jueves 29 de septiembre de 2022
46969
de cobertura vegetal natural. Su superficie es dedicada de manera exclusiva al cultivo
de olivos y la única vegetación que no es fruto de dicho cultivo se concentra en un
pequeño parche sobre la llanura de inundación del cauce que proviene del extremo
norte de su vallado. Las alternativas A y B, por su parte, presentan una considerable
superficie de terreno donde los pastos artificiales y el monte arbolado adehesado
se muestran predominantes y rompen con la monotonía de los cultivos de olivo que
domina el entorno.
— En ninguna de las localizaciones existe afección a Hábitats de Interés Comunitario,
ni tampoco a ningún otro Espacio Natural Protegido y/o Catalogado.
— Todas las alternativas presentan una orografía predominantemente plana, ideal
para la implantación de las infraestructuras proyectadas sin necesidad de grandes
movimientos de tierra. Se ha comprobado a través de un análisis de pendientes y con
ayuda del Modelo Digital del Terreno que las alternativas B y C son las que presenta
una menor diferencia entre sus cotas máximas y mínimas, pudiendo conllevar de
esta manera un menor volumen de movimientos de tierra por su mayor simplicidad
orográfica.
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
— Áreas protegidas y valores naturales protegidos.
Según el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza, la superficie objeto del
proyecto se localiza fuera de la Red Natura 2000 y los valores naturales reconocidos en los
planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre,
del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, son:
• Sisón común (Tetrax tetrax), catalogado “En peligro de extinción” en el Decreto
78/2018, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo,
por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
(en adelante, CREAEX). Se tiene constancia de su presencia a una distancia de 942 m
al noroeste de la implantación.
• Cernícalo primilla (Falco naumanni) catalogada como “sensible a la alteración de su
hábitat” en el CREAEX. Se tiene constancia de su presencia a una distancia de 942 m
al noroeste de la implantación
Jueves 29 de septiembre de 2022
46969
de cobertura vegetal natural. Su superficie es dedicada de manera exclusiva al cultivo
de olivos y la única vegetación que no es fruto de dicho cultivo se concentra en un
pequeño parche sobre la llanura de inundación del cauce que proviene del extremo
norte de su vallado. Las alternativas A y B, por su parte, presentan una considerable
superficie de terreno donde los pastos artificiales y el monte arbolado adehesado
se muestran predominantes y rompen con la monotonía de los cultivos de olivo que
domina el entorno.
— En ninguna de las localizaciones existe afección a Hábitats de Interés Comunitario,
ni tampoco a ningún otro Espacio Natural Protegido y/o Catalogado.
— Todas las alternativas presentan una orografía predominantemente plana, ideal
para la implantación de las infraestructuras proyectadas sin necesidad de grandes
movimientos de tierra. Se ha comprobado a través de un análisis de pendientes y con
ayuda del Modelo Digital del Terreno que las alternativas B y C son las que presenta
una menor diferencia entre sus cotas máximas y mínimas, pudiendo conllevar de
esta manera un menor volumen de movimientos de tierra por su mayor simplicidad
orográfica.
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
— Áreas protegidas y valores naturales protegidos.
Según el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza, la superficie objeto del
proyecto se localiza fuera de la Red Natura 2000 y los valores naturales reconocidos en los
planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre,
del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, son:
• Sisón común (Tetrax tetrax), catalogado “En peligro de extinción” en el Decreto
78/2018, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo,
por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
(en adelante, CREAEX). Se tiene constancia de su presencia a una distancia de 942 m
al noroeste de la implantación.
• Cernícalo primilla (Falco naumanni) catalogada como “sensible a la alteración de su
hábitat” en el CREAEX. Se tiene constancia de su presencia a una distancia de 942 m
al noroeste de la implantación