Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062775)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Arañuelo E" e infraestructura de evacuación, en el término municipal de El Gordo. Expte.: IA21/1577.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 186
Martes 27 de septiembre de 2022
46622
• El sistema de eliminación del agua que se usará para la limpieza de los paneles.
• Si existe análisis de visibilidad del proyecto y evaluación de posibles deslumbramientos.
• Si hay cumplimiento de las normativas de emisiones radioeléctricas RD 1066/2001
de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones
de protección de dominio público radioeléctrico y restricciones a las emisiones radioeléctricas, y el Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueba el
Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas
de alta tensión.
— El Servicio de Ordenación del Territorio de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio, emite informe con fecha de 7 de septiembre de 2021, en el que se
informa que, no existen Proyectos de Interés Regional en vigor afectados por el presente proyecto. El término municipal de El Gordo se encuentra en el ámbito del Plan Territorial de Campo Arañuelo (PTCA). Dicho PTCA ha sido modificado recientemente. Dicha
Modificación n.º 1 fue aprobada mediante Decreto 72/2021, de 23 de junio, por el que
se modifica el Decreto 242/2008, de 21 de noviembre, por el que se aprueba definitivamente el Plan Territorial de Campo Arañuelo (DOE n.º 123, de 29-6-2021). Actualmente
esta modificación n.º 1 se encuentra en vigor. El ámbito de las actuaciones, discurre
por terrenos en los que el PTCA no realiza ninguna protección específica territorial. Por
todo ello, se informa favorablemente acerca de la compatibilidad del proyecto planteado
con el PTCA, y por ello con el planeamiento territorial vigente. Y, no se prevén efectos
significativos sobre el medio ambiente no contemplados ya en el estudio de impacto
ambiental del proyecto de referencia.
— El Ayuntamiento de El Gordo, emite informe con fecha 26 de octubre de 2021, donde
indica que, la instalación se sitúa a los efectos del Plan General Municipal en Suelo No
Urbanizable de Protección Estructural Agraria (SNUP-E2). Concluyendo que el proyecto
desde un punto de vista urbanístico, aun no siendo un uso recogido expresamente en
el planeamiento, si bien es autorizable ya que tampoco está prohibido expresamente,
y se considera compatible urbanísticamente a los efectos del artículo 71.3. de la Ley
16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, modificado por la Ley 8/2019 de 5 de abril.
— El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas emite informe de afección a Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad con fecha de 30 de octubre de 2021,
en el que se indica que, la actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000
y de otras Áreas Protegidas, aunque el cerramiento perimetral de la planta está a 40 m
de distancia de la ZEPA Embalse de Valdecañas.
Martes 27 de septiembre de 2022
46622
• El sistema de eliminación del agua que se usará para la limpieza de los paneles.
• Si existe análisis de visibilidad del proyecto y evaluación de posibles deslumbramientos.
• Si hay cumplimiento de las normativas de emisiones radioeléctricas RD 1066/2001
de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones
de protección de dominio público radioeléctrico y restricciones a las emisiones radioeléctricas, y el Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueba el
Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas
de alta tensión.
— El Servicio de Ordenación del Territorio de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio, emite informe con fecha de 7 de septiembre de 2021, en el que se
informa que, no existen Proyectos de Interés Regional en vigor afectados por el presente proyecto. El término municipal de El Gordo se encuentra en el ámbito del Plan Territorial de Campo Arañuelo (PTCA). Dicho PTCA ha sido modificado recientemente. Dicha
Modificación n.º 1 fue aprobada mediante Decreto 72/2021, de 23 de junio, por el que
se modifica el Decreto 242/2008, de 21 de noviembre, por el que se aprueba definitivamente el Plan Territorial de Campo Arañuelo (DOE n.º 123, de 29-6-2021). Actualmente
esta modificación n.º 1 se encuentra en vigor. El ámbito de las actuaciones, discurre
por terrenos en los que el PTCA no realiza ninguna protección específica territorial. Por
todo ello, se informa favorablemente acerca de la compatibilidad del proyecto planteado
con el PTCA, y por ello con el planeamiento territorial vigente. Y, no se prevén efectos
significativos sobre el medio ambiente no contemplados ya en el estudio de impacto
ambiental del proyecto de referencia.
— El Ayuntamiento de El Gordo, emite informe con fecha 26 de octubre de 2021, donde
indica que, la instalación se sitúa a los efectos del Plan General Municipal en Suelo No
Urbanizable de Protección Estructural Agraria (SNUP-E2). Concluyendo que el proyecto
desde un punto de vista urbanístico, aun no siendo un uso recogido expresamente en
el planeamiento, si bien es autorizable ya que tampoco está prohibido expresamente,
y se considera compatible urbanísticamente a los efectos del artículo 71.3. de la Ley
16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, modificado por la Ley 8/2019 de 5 de abril.
— El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas emite informe de afección a Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad con fecha de 30 de octubre de 2021,
en el que se indica que, la actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000
y de otras Áreas Protegidas, aunque el cerramiento perimetral de la planta está a 40 m
de distancia de la ZEPA Embalse de Valdecañas.