Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062742)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Puesta en riego de 82,1833 ha en la finca La Jarilla de Nogales en el término municipal de Don Benito", cuya promotora es D.ª M.ª Antonia Ceballos Zúñiga-Nogales, en el término municipal de Don Benito (Badajoz). Expte.: IA17/1760.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Lunes 26 de septiembre de 2022

46426

cernícalo vulgar, elanio azul, etc., todas ellas incluidas en el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de Extremadura.


— Dormidero de elanio azul en una de las parcelas del proyecto.



— Comunidad de paseriformes ligadas a los pastizales y arroyos colindantes, con especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.



— Presencia de aves esteparias catalogadas como de interés especial en el CREAE.



— Área de campeo intensivo Sector Zona Centro para la Grulla común, especie incluida
en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.



— Hábitat de interés comunitario de Dehesa (Cod.UE 6310). Parte de la superficie propuesta para transformación a regadío mediante cultivos leñosos está inventariada
como hábitat de dehesa.



Asimismo, la zona de actuación se encuentra dentro del ámbito de aplicación del siguiente plan de manejo:



— Orden de 22 de enero de 2009 por la que se aprueba el Plan de manejo de la grulla
común (Grus grus) en Extremadura.

3.2.2. Alternativas del proyecto.


El documento ambiental plantea la Alternativa A o de no actuación, manteniendo la
situación actual. Se descarta ya que, las posibilidades de crecimiento económico de
la explotación, se ven fuertemente limitadas por la imposibilidad de implantar otros
cultivos con mayor productividad que potencien los recursos existentes en la finca.



Por otro lado, la Alternativa B se corresponde con la alternativa finalmente proyectada,
caracterizada por la transformación de la finca a riego por goteo para el riego de olivar
superintensivo. La adopción de esta alternativa traería como consecuencia las notables
mejoras que se producirían en la explotación, principalmente a nivel agronómico, económico y social.

3.3. Características del potencial impacto.
3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.


La zona de actuación no se encuentra incluida dentro de lugares de la Red Natura 2000
ni dentro de otras Áreas Protegidas de Extremadura (Ley 8/1998, de 26 de junio, de
conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura).