Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062757)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción de complejo turístico de 10 cabañas", cuya promotora es María del Carmen Macías Hernández, en el término municipal de Cuacos de Yuste. Expte.: IA21/776.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Lunes 26 de septiembre de 2022
46455
El proyecto se localiza colindante al monte de utilidad pública n.º 32 “Coto”.
En relación a los cauces, según la cartografía consultada, la parcela se encuentra del
cauce más cercano a una distancia del orden de 500 metros.
Analizada el área de afección de dicho proyecto por la Dirección General Bibliotecas,
Archivos y Patrimonio Cultural, han podido comprobar que, según la documentación
existente en este organismo, el proyecto no presenta incidencias sobre el Patrimonio
Arqueológico conocido.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de cuatro alternativas, centradas en
el número de cabañas a construir.
Alternativa 0. Esta alternativa consistiría en dejar la parcela como se encuentra actualmente, no ejecutando el proyecto.
Alternativa 1. Construcción de un complejo turístico de 10 alojamientos rurales, en
forma de cabañas de madera.
Alternativa 2. Construcción de un complejo turístico de 8 alojamientos rurales, en forma de cabañas de madera.
Alternativa 3. Construcción de un complejo turístico de 12 alojamientos rurales, en
forma de cabañas de madera.
La promotora justifica la elección de la alternativa 1, como la alternativa más equilibrada, y por lo tanto la más eficiente desde el punto de vista medioambiental y energético, ya que es la que consigue mayor rendimiento de las instalaciones sin perder la
mejor integración con el propio entorno. Considera el número adecuado de cabañas,
ya que un aumento del número de las mismas supondría una afección ambiental del
entorno, mientras que una disminución, no aprovecharía de manera más eficiente las
instalaciones y acometidas del complejo.
3.3. Características del potencial impacto
Red Natura 2000 y Áreas Protegidas. El proyecto se localiza fuera de espacios pertenecientes a la Red Natura 2000. El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de
afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que
se cumplan las medidas indicadas.
Lunes 26 de septiembre de 2022
46455
El proyecto se localiza colindante al monte de utilidad pública n.º 32 “Coto”.
En relación a los cauces, según la cartografía consultada, la parcela se encuentra del
cauce más cercano a una distancia del orden de 500 metros.
Analizada el área de afección de dicho proyecto por la Dirección General Bibliotecas,
Archivos y Patrimonio Cultural, han podido comprobar que, según la documentación
existente en este organismo, el proyecto no presenta incidencias sobre el Patrimonio
Arqueológico conocido.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental ha realizado un análisis de cuatro alternativas, centradas en
el número de cabañas a construir.
Alternativa 0. Esta alternativa consistiría en dejar la parcela como se encuentra actualmente, no ejecutando el proyecto.
Alternativa 1. Construcción de un complejo turístico de 10 alojamientos rurales, en
forma de cabañas de madera.
Alternativa 2. Construcción de un complejo turístico de 8 alojamientos rurales, en forma de cabañas de madera.
Alternativa 3. Construcción de un complejo turístico de 12 alojamientos rurales, en
forma de cabañas de madera.
La promotora justifica la elección de la alternativa 1, como la alternativa más equilibrada, y por lo tanto la más eficiente desde el punto de vista medioambiental y energético, ya que es la que consigue mayor rendimiento de las instalaciones sin perder la
mejor integración con el propio entorno. Considera el número adecuado de cabañas,
ya que un aumento del número de las mismas supondría una afección ambiental del
entorno, mientras que una disminución, no aprovecharía de manera más eficiente las
instalaciones y acometidas del complejo.
3.3. Características del potencial impacto
Red Natura 2000 y Áreas Protegidas. El proyecto se localiza fuera de espacios pertenecientes a la Red Natura 2000. El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de
afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que
se cumplan las medidas indicadas.