Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062757)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción de complejo turístico de 10 cabañas", cuya promotora es María del Carmen Macías Hernández, en el término municipal de Cuacos de Yuste. Expte.: IA21/776.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Lunes 26 de septiembre de 2022

46454

Se persigue un modelo de construcción integrada en el medio, contemplándose a su
vez reforestaciones completas de las zonas de la finca libres a excepción de los viales.
La ubicación de las cabañas conllevará la retirada de matorral de escasa importancia
ambiental y se protegerán cada uno de los árboles existentes.
b) La acumulación con otros proyectos. No se prevén efectos acumulativos sobre el medio
ambiente con otros proyectos en parcelas colindantes, dado el tamaño y características
del presente proyecto.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por las edificaciones. Otro recurso natural
utilizado, será el agua utilizada por los usuarios del complejo turístico y la limpieza de
éste. Esta agua provendrá de un pozo existente y de la red general municipal de Cuacos
de Yuste.
d) La generación de residuos. Durante la fase de construcción, la generación de residuos
provendrá principalmente de los movimientos de tierras, residuos de la construcción
y demolición, etc. Durante la fase de explotación, se generarán residuos asimilables a
urbanos y aguas residuales urbanas.
e) Contaminación y otros inconvenientes. No se prevén riesgos de contaminación por el
tipo de actividad.
f) El riesgo de accidentes, considerando en particular las sustancias y las tecnologías utilizadas. Por la propia naturaleza de la actividad proyectada no existe posibilidad alguna
de que puedan darse accidentes y desastres naturales por derramamiento de cualquier
tipo de sustancia peligrosa, ya sea de tipo químico o biológico, o material radioactivo.
En cuanto al principal riesgo de accidente podría estar relacionado con los incendios
forestales, al situarse en zona de alto riesgo.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.


El ámbito de actuación del proyecto, parcela 211 del polígono 12, del término municipal
de Cuacos de Yuste, se localiza fuera de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura
(Red Natura 2000 y Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura), situándose
a unos 900 metros del río Tiétar, incluida en la ZEPA “Río y Pinares del Tiétar” y ZEC
“Río Tiétar”. En el ámbito de actuación existe un área de campeo de comunidad de rapaces forestales y hábitat natural de interés comunitario inventariado, constituido por
robledales galaico portugueses con Quercus robur y Quercus pirenaica.