Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062757)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción de complejo turístico de 10 cabañas", cuya promotora es María del Carmen Macías Hernández, en el término municipal de Cuacos de Yuste. Expte.: IA21/776.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Lunes 26 de septiembre de 2022

46451

que han de ser protegidas, en cualquier caso. Por lo tanto, se significa que en la puesta
en práctica de las actuaciones contempladas en el proyecto deberán tenerse en cuenta las
consideraciones expuestas en este informe, para evitar cualquier actuación que de forma
indirecta pudiera afectar negativamente a las aguas superficiales, así como al resto del
dominio público hidráulico de forma directa o indirecta.
En el apartado de abastecimiento de aguas, según se indica en la documentación, por un
lado, va a realizarse mediante conexión a la red de abastecimiento municipal y, por otro,
mediante el empleo de un pozo existente. En lo que se refiere al abastecimiento municipal,
será el ayuntamiento o el órgano competente el encargado de autorizar dicha conexión.
Sin embargo, en lo que respecta al pozo, se indica que para tomar y emplear agua de dicho
pozo es necesario poseer autorización por parte de este Organismo, la cual se materializa
mediante un título concesional. Se indica que captar y emplear agua sin autorización puede ser susceptible de sanción. Consultado la información disponible en este Organismo, no
consta que la promotora posea para este caso un título concesional ni tampoco que haya
solicitado alguno. Por ello, se indica que deberá realizar una solicitud (de título concesional), que en función de las características del aprovechamiento se diferencian en:


— Inscripciones en sección B. Son aprovechamientos de aguas subterráneas utilizadas
en la misma finca en la que se encuentra la captación, y con un volumen anual no
mayor de 7000 m3. También puede tratarse de aprovechamientos de aguas pluviales
que discurren por una finca para ser utilizadas exclusivamente en la misma.



— Concesiones: el resto de casos.

Las solicitudes pueden realizarse mediante el formulario correspondiente que se puede
descargar de la página web de la Confederación Hidrográfica del Tajo: http://www.chtajo.
es/Servicios/Tramitaciones/Paginas/AprovechamientosAgua.aspx
Dado que, durante la tramitación necesaria para la concesión/inscripción, el proyecto será
sometido a la valoración de los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Tajo encargados de la gestión del dominio público hidráulico, se entiende que las actividades previstas deberán ajustarse a los requerimientos que surjan durante la tramitación (y que
serán reflejados en el condicionado de dicha concesión/inscripción) y a los que queden
recogidos en el informe de impacto ambiental. Una vez realizada la solicitud, antes de
su otorgamiento por parte de este Organismo, se valorará si los recursos existentes son
compatibles con el Plan Hidrológico del Tajo en función de la actividad que se pretende
desarrollar y del caudal que se solicita. Por lo tanto, será en ese momento en el cual la
Confederación Hidrográfica del Tajo se pronuncie acerca de este extremo. En lo referente
al sistema de saneamiento de aguas residuales, en la documentación aportada se indica
que estará formado por un depósito estanco, cuyo vaciado periódico se realizará por medio