Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062756)
Resolución de 12 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de parque eólico "Astorgano" de 9 MW e infraestructura de evacuación eléctrica asociada, en los términos municipales de Robledillo de Trujillo e Ibahernado (Cáceres).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Lunes 26 de septiembre de 2022

46407

— Vías pecuarias.
La línea de evacuación LS2 del eólico Astorgano discurre por la “Colada del camino de Ibahernando”, siendo autorizable y previa solicitud de autorización a la Secretaría General de
Población y Desarrollo Rural.
— Aire y cambio climático.
Durante la fase de construcción del proyecto, la calidad del aire se verá afectada por la
emisión difusa de partículas de polvo a la atmósfera, emisiones gaseosas derivadas del
funcionamiento de la maquinaria y movimientos de tierra. En la fase de funcionamiento del
parque eólico el impacto sobre la calidad del aire es mínimo.
En la fase de explotación la ejecución del proyecto supondrá un incremento en la generación de energía de fuentes renovables eléctrica los que supone un impacto positivo frente
al cambio climático, ya que evita la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente el CO2 emitido como consecuencia de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) para producir energía. La oficina Española de Cambio Climático considera que
este tipo de proyectos están en línea con la Estrategia Española de Adaptación al Cambio
Climático y que sus acciones no suponen ningún efecto reseñable en materia de cambio
climático.
— Población y medio socioeconómico.
El impacto para este medio es positivo por la generación de empleo, tanto directo como
indirecto y el incremento de actividad económica.
La población se verá beneficiada por la creación de empleo y la mejora de la economía, lo
que contribuirá a asentar la propia población e incrementará la renta media.
La economía de dicha comarca se centra principalmente en el sector primario. Las condiciones físicas generales de la comarca explican en gran medida los usos básicos del suelo
y las diferentes formas de ocupación del espacio, eminentemente agrario, con producción
agrícola y ganadera como añadido.
En lo que atañe al sector terciario, el turismo, esencialmente rural, tiene una gran transcendencia en la economía de la región. Posee números alojamientos desde hoteles y hostales a casas rurales. Además, en esta comarca se realizan numerosas actividades de ocio
aprovechando su emplazamiento rural tales como senderismo, equitación, rutas en bici, y
diferentes actividades deportivas.