Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062756)
Resolución de 12 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de parque eólico "Astorgano" de 9 MW e infraestructura de evacuación eléctrica asociada, en los términos municipales de Robledillo de Trujillo e Ibahernado (Cáceres).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Lunes 26 de septiembre de 2022

46406

área de captación del “Embalse de Alcántara 2 – ESCM552”, recogidas oficialmente en el
PHT 2015-2021.
Respecto a la Cuenca Hidrográfica del Guadiana, los cauces, zona de servidumbre, zona
de policía y riesgo de inundación la línea eléctrica aérea de evacuación proyectada, todas
las infraestructuras que forman parte del proyecto de parque eólico, tan sólo una parte de
la línea eléctrica de evacuación (línea subterránea 2) se ubicaría en el ámbito de la parte
española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana (DHGn). El cauce más cercano,
dentro de este ámbito, es el arroyo del Arrosnal, que nace a unos 100 m al sur
Durante el desarrollo de las obras, debido a la realización de movimientos de tierra en
zonas con pendiente, se pueden producir afecciones sobre la red natural de drenaje existente. También se puede producir el arrastre de tierras por escorrentía y producir un incremento de los sólidos en suspensión en las aguas superficiales cercanas y un aumento de
la turbidez, alterando la calidad de las aguas, y la acumulación de sedimentos en el lecho
fluvial.
En el lugar donde se ubiquen las instalaciones auxiliares de obras, se colocarán baños
químicos para el uso por parte de los trabajadores implicados. La recogida y gestión de los
residuos generados correrán a cargo de un gestor autorizado.
— Geología y Suelo.
Se identifican tres tipos de impactos: contaminación del suelo, erosión y uso del suelo. Las
acciones que pueden causar mayor impacto pertenecen a la fase de construcción, aquellas
que suponen movimientos de tierras y preparación del terreno como es el caso de la apertura de accesos, ampliación de viales, excavaciones o conformación de las plataformas de
montaje van a ocasionar pérdidas de suelo.
La zona de estudio se incluye en las Hoja 730 “Montánchez”, se la Serie Magna del IGME. El
parque eólico y su infraestructura de evacuación se ubicarán en una zona de leucogranito
moscovítico, cuarzodioríta biotítica, de grano medio y diques de granito aplítico y cuarzodiorítas y granodioritas bióticas.
De manera genérica, los suelos sobre los que se va a implantar el proyecto, según el Sistema de Información Territorial de Extremadura (SITEX), se corresponde con un regosol
dístrico.
Teniendo en cuenta que se aplicarán medidas de para la recuperación de suelos y revegetación sobre todas las superficies alteradas excepto sobre los caminos que permanezcan
en servicio, el impacto puede considerarse moderado.