Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062756)
Resolución de 12 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de parque eólico "Astorgano" de 9 MW e infraestructura de evacuación eléctrica asociada, en los términos municipales de Robledillo de Trujillo e Ibahernado (Cáceres).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Lunes 26 de septiembre de 2022

46403

En orden a obtener una visión de conjunto entre la calidad paisajística y la Capacidad de
Absorción Visual (CAV) de la zona de estudio y así poder establecer el grado de sensibilidad
o protección de ésta, se aplica una matriz de integración, en la que se establecen 5 clases. En este caso, la promotora establece que en relación a estos dos vectores (calidad y
CAV) clasifica el paisaje de la zona de estudio dentro de la clase 3, como zonas de calidad
mediana o alta calidad y CAV variable, que puede incorporarse a las clases 1 o 2, que son
clases donde la conservación del paisaje resulta prioritaria o para actividades que requieran calidad paisajística y causen impactos de poca entidad en el paisaje, respectivamente.
En este sentido, aunque consideremos una capacidad de absorción media, la alta calidad
del paisaje (67 sobre 100) lleva a clasificar la zona dentro de la clase 2, es decir, aptas en
principio para aquellas actividades que requieran calidad paisajística y causen impactos de
poca entidad sobre el paisaje, escenarios que no posee el proyecto.
Por lo tanto, la implantación del proyecto supone una incidencia elevada sobre la componente visual del paisaje en sus distintas fases de desarrollo, pero fundamentalmente en
la fase de explotación, por la presencia del aerogenerador, que interrumpiría la horizontal
visible desde puntos de observación como carreteras, caminos públicos y núcleos de población.
Teniendo en cuenta la tipología del proyecto, la calidad paisajística del emplazamiento y su
entorno inmediato, unido a la gran cuenca visual que genera el parque eólico, mediante la
adopción de medidas correctoras no se mitigaría ni minimizaría el impacto negativo que se
originaría en el paisaje, fundamentalmente durante el periodo de explotación, impidiendo
una integración paisajística del proyecto en su emplazamiento.
— Sinergias.
El EsIA analiza los efectos sinérgicos y acumulativos de los Parques Eólicos “Alijares”,
“Montánchez”, “Castillejo” y “Astorgano” y las plantas fotovoltaicas “PFV Astorgano” y
“PFV Castillejo. Todos estos parques eólicos y plantas fotovoltaicas evacuarán la energía
producida a través de una línea eléctrica que es en gran parte común a ellas desde la SET
Hybrex. En Esta subestación se agrupará la energía generada por varias plantas fotovoltaicas y parques eólicos para evacuarla hacia la subestación SUB-1 colectora Solanilla 220
kV y posteriormente conectar a la SET Trujillo 220 kV propiedad de REE.
El cómputo global de las infraestructuras de los proyectos indicados en el estudio de los
efectos sinérgicos y acumulativos para el Clúster “Hybrex”, asciende a un total de 15 aerogeneradores, 47,31 ha de plantas fotovoltaicas, 2 subestaciones, 19,57 km de líneas
aéreas de evacuación y los apoyos que las sustentan y 16,65 km de líneas soterradas de
alta tensión.