Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062756)
Resolución de 12 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de parque eólico "Astorgano" de 9 MW e infraestructura de evacuación eléctrica asociada, en los términos municipales de Robledillo de Trujillo e Ibahernado (Cáceres).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Lunes 26 de septiembre de 2022

46395

de águila calzada y una de milano real), zonas de invernada, y movimientos dispersivos,
de estas especies, algunas catalogadas como en peligro de extinción, junto con la densidad
observada y el uso que hacen del espacio, implican la existencia de un riesgo alto, continuo
y permanente de mortalidad por colisión, durante toda la vida útil del parque eólico, actuando este efecto como un sumidero de ejemplares, ya que la dinámica de las rapaces es
sustituir al miembro de la pareja que muere por otro ejemplar, provocando una afección no
solo al individuo que fenece, sino al conjunto de la población, al mantenerse en el tiempo
este impacto durante el todo el periodo de explotación del proyecto.
Según los datos de radioseguimiento, dos especies catalogadas “En Peligro de Extinción”
según el CREAE, como son el sisón (Tetrax tetrax) y la cigüeña negra (Ciconia nigra), que
además son elementos clave en varios espacios Red Natura 20000, utilizan el cerro Astorgano y su entorno como vía de comunicación entre espacios agrícolas (sisón) o humedales
(cigüeña negra) situados al norte y sur del parque eólico, lo que supone, como el propio
EsIA reconoce, un riesgo de colisión permanente para especies que son elementos clave
en varias ZEPAS (Llanos de Trujillo, Riberos del Almonte, etc.).
Otras especies como el águila perdicera o el buitre negro, según recoge el estudio de avifauna, hacen uso de la poligonal del parque eólico, y muy especialmente por la pareja de
águilas reales reproductora en el cerro Astorgano, provocando un riesgo para alcanzar los
objetivos de conservación en estos espacios, que son el mantenimiento de las poblaciones
de las especies que han sido considerados elementos clave, por los que se han declarado.
Respecto a los quirópteros, el EsIA presentado el 24 de junio incluye un nuevo estudio
respecto a este grupo faunístico ejecutado entre los meses de abril a septiembre que sustituye al presentado el 18 de diciembre de 2021, en el que se ha hecho una actualización de
un estudio previo en el que se llevó a cabo un muestreo de la comunidad de quirópteros del
área de estudio. La metodología de muestreo corresponde a la llevada a cabo en el estudio
previo, mediante la detección de quirópteros basada en la identificación de ultrasonidos.
Según la base de datos del SECONAP y la información recogida en el EsIA sobre los quirópteros, se encuentran presentes en el área de implantación del parque eólico especies
las siguientes especies, catalogadas como amenazadas y con potencial riesgo de afección:
• Especies catalogadas “Vulnerables” en el CREAE: Murciélago grande de herradura
(Rhinolophus hipposideros).


• Especies catalogadas “Sensible a la Alteración de su Hábitat” en el CREAE: Murciélago
grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum); murciélago ratonero gris (Myotis
escalerai), murciélago ratonero grande (Myotis myotis/oxygnathus), murciélago de
cueva (Miniopterus schreibersii).