Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062756)
Resolución de 12 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de parque eólico "Astorgano" de 9 MW e infraestructura de evacuación eléctrica asociada, en los términos municipales de Robledillo de Trujillo e Ibahernado (Cáceres).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Lunes 26 de septiembre de 2022
46394
plataformas se ha reconocido la nidificación de una pareja en una de ellas, situándose
a una distancia de unos 1.200 m de la implantación del aerogenerador y con la presencia de un pollo a principios de junio de 2022.
E
l SECONAP puso de manifiesto en su informe de fecha 26 de noviembre de 2021 la
presencia en el área de estudio de la pareja reproductora que es, además, elemento
clave por las que se declaró la ZEPA Riberos del Almonte.
• Milano real (Milvus milvus). Especie catalogada “En Peligro de Extinción” en el CREAE.
A 5 km al norte de la instalación existen dos dormideros de esta especie.
• Águila calzada (Hieraaetus pennatus). Especie catalogada “De Interés Especial” en el
CREAE. Existen plataformas de nidificación a 1,5 km del aerogenerador.
• Avutarda, (Otis tarda). Especie catalogada “Sensibles a la Alteración de su Hábitat” en
el CREAE. En un radio de 6 km se encuentran hasta tres recintos de importancia para
esta especie.
• Cernícalo primilla (Falco naumanni). Especie catalogada “Sensibles a la Alteración de
su Hábitat” en el CREAE. Existen varias colonias de cernícalo primilla en las proximidades de las instalaciones proyectadas (a unos 2,5 km del aerogenerador), según
el censo del SECONA en la campaña 2017-2018. Según los datos aportados por la
promotora la especie utiliza muy frecuentemente la zona de implantación (54 avistamientos en un año).
El estudio de impacto ambiental confirma la presencia de 114 especies de aves en el entorno del proyecto. El Estudio de Impacto Ambiental incluye la presencia de las siguientes
especies catalogadas, entre otras, en el estudio del ciclo anual de avifauna realizado:
• Especies catalogadas “en Peligro de Extinción” en el CREAE: águila imperial ibérica
(Aquila adalberti).
• Especies catalogadas “Sensibles a la Alteración de su Hábitat” en el CREAE: buitre
negro (Aegypius monachus), aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) y
águila perdicera (Hieraaetus fasciatus).
• Especies de aves catalogadas “De Interés Especial” en el CREAE: buitre leonado (Gyps
fulvus), culebrera europea (Circaetus gallicus), gavilán común (Accipiter nisus), milano negro (Milvus migrans), busardo ratonero (Buteo buteo) y grulla (Grus grus).
La coincidencia o la proximidad del aerogenerador a los territorios de reproducción (en un
radio inferior a 5 km del área de implantación se reproduce una pareja de águila real, una
Lunes 26 de septiembre de 2022
46394
plataformas se ha reconocido la nidificación de una pareja en una de ellas, situándose
a una distancia de unos 1.200 m de la implantación del aerogenerador y con la presencia de un pollo a principios de junio de 2022.
E
l SECONAP puso de manifiesto en su informe de fecha 26 de noviembre de 2021 la
presencia en el área de estudio de la pareja reproductora que es, además, elemento
clave por las que se declaró la ZEPA Riberos del Almonte.
• Milano real (Milvus milvus). Especie catalogada “En Peligro de Extinción” en el CREAE.
A 5 km al norte de la instalación existen dos dormideros de esta especie.
• Águila calzada (Hieraaetus pennatus). Especie catalogada “De Interés Especial” en el
CREAE. Existen plataformas de nidificación a 1,5 km del aerogenerador.
• Avutarda, (Otis tarda). Especie catalogada “Sensibles a la Alteración de su Hábitat” en
el CREAE. En un radio de 6 km se encuentran hasta tres recintos de importancia para
esta especie.
• Cernícalo primilla (Falco naumanni). Especie catalogada “Sensibles a la Alteración de
su Hábitat” en el CREAE. Existen varias colonias de cernícalo primilla en las proximidades de las instalaciones proyectadas (a unos 2,5 km del aerogenerador), según
el censo del SECONA en la campaña 2017-2018. Según los datos aportados por la
promotora la especie utiliza muy frecuentemente la zona de implantación (54 avistamientos en un año).
El estudio de impacto ambiental confirma la presencia de 114 especies de aves en el entorno del proyecto. El Estudio de Impacto Ambiental incluye la presencia de las siguientes
especies catalogadas, entre otras, en el estudio del ciclo anual de avifauna realizado:
• Especies catalogadas “en Peligro de Extinción” en el CREAE: águila imperial ibérica
(Aquila adalberti).
• Especies catalogadas “Sensibles a la Alteración de su Hábitat” en el CREAE: buitre
negro (Aegypius monachus), aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) y
águila perdicera (Hieraaetus fasciatus).
• Especies de aves catalogadas “De Interés Especial” en el CREAE: buitre leonado (Gyps
fulvus), culebrera europea (Circaetus gallicus), gavilán común (Accipiter nisus), milano negro (Milvus migrans), busardo ratonero (Buteo buteo) y grulla (Grus grus).
La coincidencia o la proximidad del aerogenerador a los territorios de reproducción (en un
radio inferior a 5 km del área de implantación se reproduce una pareja de águila real, una