Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062756)
Resolución de 12 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de parque eólico "Astorgano" de 9 MW e infraestructura de evacuación eléctrica asociada, en los términos municipales de Robledillo de Trujillo e Ibahernado (Cáceres).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Lunes 26 de septiembre de 2022
46393
– Con respecto a la ubicación del parque eólico, esta alternativa ubica su aerogenerador
sobre monte arbolado y sobre el HIC 9230.
– Con respecto al trazado de la línea de evacuación, en base a lo expuesto previamente
se considera que la elección óptima para el diseño de las infraestructuras de evacuación es la que plantea la alternativa 4 por reunir una serie de condiciones que implican
un menor riesgo para los factores medioambientales del entorno con respecto a la
línea de evacuación propuesta en las alternativas 1 y 3. La naturaleza subterránea de
su implantación supone un menor riesgo sobre la avifauna y sobre el paisaje, principalmente.
C.2 Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes puestos de manifiesto durante la tramitación de la evaluación ambiental del proyecto que fundamentan y motivan la presente Resolución.
— Fauna.
En fase de explotación, las aves y quirópteros son los grupos de mayor sensibilidad ante
las afecciones del proyecto, principalmente por el riesgo de colisión con las aspas del aerogenerador.
Para el análisis técnico del proyecto se ha tenido en cuenta la documentación presentada
por la promotora en los estudios de impacto ambiental, el Sistema de Información Geográfica de la Biodiversidad y el Registro de Áreas Protegidas de la Junta de Extremadura,
la base de datos MOVEBANK (varios proyectos específicos anuales de sisones marcados,
varios milanos reales, águilas perdiceras, etc.), fichas CNTRYES de cada espacio, Plan de
Gestión de Red Natura 2000 y la información recogida en la visitas realizadas a la zona de
estudio.
Respecto a la avifauna, tanto del estudio de impacto ambiental como del informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas (SECONAP), se deprende que
en la zona existe una alta densidad de especies. Dentro de las especies amenazadas presentes en el área de implantación del parque eólico y con potencial riesgo de afectación,
según la base de datos del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
de la Junta de Extremadura y los datos recogidos en el EsIA se reconocen:
• Águila real (Aquila chrysaetos). Especie catalogada como “Vulnerable” en el CREAE.
Existe en el entorno del parque eólico hasta tres plataformas de nidificación, dos de
ellas al este del parque eólico y la tercera al sur de la Sierra de Alijares. De las tres
Lunes 26 de septiembre de 2022
46393
– Con respecto a la ubicación del parque eólico, esta alternativa ubica su aerogenerador
sobre monte arbolado y sobre el HIC 9230.
– Con respecto al trazado de la línea de evacuación, en base a lo expuesto previamente
se considera que la elección óptima para el diseño de las infraestructuras de evacuación es la que plantea la alternativa 4 por reunir una serie de condiciones que implican
un menor riesgo para los factores medioambientales del entorno con respecto a la
línea de evacuación propuesta en las alternativas 1 y 3. La naturaleza subterránea de
su implantación supone un menor riesgo sobre la avifauna y sobre el paisaje, principalmente.
C.2 Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes puestos de manifiesto durante la tramitación de la evaluación ambiental del proyecto que fundamentan y motivan la presente Resolución.
— Fauna.
En fase de explotación, las aves y quirópteros son los grupos de mayor sensibilidad ante
las afecciones del proyecto, principalmente por el riesgo de colisión con las aspas del aerogenerador.
Para el análisis técnico del proyecto se ha tenido en cuenta la documentación presentada
por la promotora en los estudios de impacto ambiental, el Sistema de Información Geográfica de la Biodiversidad y el Registro de Áreas Protegidas de la Junta de Extremadura,
la base de datos MOVEBANK (varios proyectos específicos anuales de sisones marcados,
varios milanos reales, águilas perdiceras, etc.), fichas CNTRYES de cada espacio, Plan de
Gestión de Red Natura 2000 y la información recogida en la visitas realizadas a la zona de
estudio.
Respecto a la avifauna, tanto del estudio de impacto ambiental como del informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas (SECONAP), se deprende que
en la zona existe una alta densidad de especies. Dentro de las especies amenazadas presentes en el área de implantación del parque eólico y con potencial riesgo de afectación,
según la base de datos del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
de la Junta de Extremadura y los datos recogidos en el EsIA se reconocen:
• Águila real (Aquila chrysaetos). Especie catalogada como “Vulnerable” en el CREAE.
Existe en el entorno del parque eólico hasta tres plataformas de nidificación, dos de
ellas al este del parque eólico y la tercera al sur de la Sierra de Alijares. De las tres