Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062756)
Resolución de 12 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de parque eólico "Astorgano" de 9 MW e infraestructura de evacuación eléctrica asociada, en los términos municipales de Robledillo de Trujillo e Ibahernado (Cáceres).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Lunes 26 de septiembre de 2022



46392

1.5. Alternativa 4.

El aerogenerador de esta alternativa se ubica en el término municipal de Ibahernando,
en la provincia de Cáceres, y el diseño cuenta con un total de 1 aerogenerador de 6 MW
de potencia nominal.
El acceso rodado se realizará a través de la carretera CC-108. Los viales de acceso suman una longitud total de 6.110,88 m.


El aerogenerador del parque eólico proyectado se ubica sobre monte arbolado.

La infraestructura de evacuación del Parque Eólico consta de una línea subterránea que
discurriría por los términos municipales de Ibahernando y Robledillo de Trujillo, que se
divide en dos tramos, el primero de ellos desde el aerogenerador proyectado hasta el
centro de seccionamiento “CS Astorgano” y el segundo tramo desde el citado centro de
seccionamiento hasta la subestación colectora HYBREX, con unas longitudes de 2.345
m y 4.750 m respectivamente.


Esta alternativa se ubica fuera de Espacios de la Red Natura 2000.

En relación con los hábitats de interés comunitario, Los dos aerogeneradores de la Alternativa 4 se ubican sobre el HIC 9230, relativo a Robledales galaico-portugueses con
Quercus robur y Quercus pyrenaica.
Respecto a la afección a la avifauna que realiza la promotora, las alternativas 1 y 2
no presentan diferencias significativas respecto a la valoración final de los resultados,
otorgándoles la promotora valores de vulnerabilidad espacial para la avifauna medio bajo tanto para la alternativa 1 como para la alternativa 2. Entre ambas alternativas
prima la alternativa 2 por disponer de menor número de aerogeneradores, 3 frente a 2
aerogeneradores.


En cuanto a quirópteros, la alternativa 1 es también más desfavorable que la alternativa 2.

Respecto a la alternativa 3, que no queda recogida en las conclusiones que se establecen respecto a los factores de avifauna y quiropterofauna.


1.6. S
 elección de la alternativa de ubicación.

Una vez realizada la valoración cualitativa de las cuatro alternativas estudiadas, así
como la comparación utilizando los distintos parámetros estudiados, se toma como
implantación definitiva la denominada como Alternativa 4, basándose en las siguientes
conclusiones: