Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062756)
Resolución de 12 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de parque eólico "Astorgano" de 9 MW e infraestructura de evacuación eléctrica asociada, en los términos municipales de Robledillo de Trujillo e Ibahernado (Cáceres).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 185
Lunes 26 de septiembre de 2022
46388
Respecto al parque eólico “Astorgano” y su infraestructura de evacuación y en línea con las
premisas medioambientales que alientan y promueven estas energías verdes, se considera
que la ejecución de las actividades previstas en la alternativa elegida para la construcción
del parque eólico Astorgano y sus infraestructuras asociadas supondrían una afección a las
formaciones vegetales de la zona, debido a las especies forestales arbóreas afectadas, y al
número de pies que pretenden eliminarse.
En el informe se establecen condicionantes como dedicar a la ejecución de un proyecto
de restauración de cubierta vegetal; forestación, reforestación, densificación, apoyo a la
regeneración o restauración de suelos en un monte de utilidad pública de la comarca en
que se encuentre el terreno donde se desarrolle el proyecto.
Expone en su informe que, dado que la consecución de los ecosistemas de los que forma
parte, son de gran valor ambiental y productivo, y con especies de lento crecimiento, a
priori, significaría la pérdida de una superficie de importante valor forestal y ambiental.
Tal y como se ha podido comprobar, las instalaciones del parque eólico Astorgano estarían
dentro de hábitat 6310: Dehesas perennifolias de Quercus spp. de la Directiva 92/43/CEE,
en concreto los aerogeneradores AS1, AS2 y la línea de evacuación.
En el informe se indica que los pies afectados por las instalaciones del parque eólico son
de las especies: Quercus ilex, sumando un total de 29 pies, y perteneciendo en mayor proporción a la clase natural de edad fustal. También afectaría a otras especies no forestales
como son: Olea europea (29 pies), Ficus carica (21 pies), Vitis vinífera (20 pies).
Con fecha 27 de mayo de 2022 la Dirección General de Salud Pública emite informe favorable al proyecto.
Con fecha 10 de junio de 2022, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos, y Patrimonio
Cultural, emite informe desfavorable, ratificándose en la inviabilidad de la conservación del
patrimonio cultural que existe en los terrenos que se verán afectados por este proyecto de
parque eólico y que se manifestó en el informe de técnico remitido con fecha 14 de marzo
de 2022 a la promotora del proyecto, informe, en el que sobre los resultados de la prospección realizada se comprobaba que este proyecto afectaría a numerosos elementos de
patrimonio cultural y se establecía como conclusión que el proyecto se considera incompatible con la conservación de los bienes patrimoniales con el desarrollo de la implantación.
Con fecha 24 de junio de 2022 la promotora registra una nueva versión del estudio de
impacto ambiental y del proyecto del parque eólico Astorgano. En esta nueva versión, se
reduce el número de aerogeneradores, prescindiendo del denominado AS-2, de su infraestructura de evacuación y del acceso. El parque eólico Astorgano queda definitivamente
constituido por un único aerogenerador de 6 MW de potencia.
Lunes 26 de septiembre de 2022
46388
Respecto al parque eólico “Astorgano” y su infraestructura de evacuación y en línea con las
premisas medioambientales que alientan y promueven estas energías verdes, se considera
que la ejecución de las actividades previstas en la alternativa elegida para la construcción
del parque eólico Astorgano y sus infraestructuras asociadas supondrían una afección a las
formaciones vegetales de la zona, debido a las especies forestales arbóreas afectadas, y al
número de pies que pretenden eliminarse.
En el informe se establecen condicionantes como dedicar a la ejecución de un proyecto
de restauración de cubierta vegetal; forestación, reforestación, densificación, apoyo a la
regeneración o restauración de suelos en un monte de utilidad pública de la comarca en
que se encuentre el terreno donde se desarrolle el proyecto.
Expone en su informe que, dado que la consecución de los ecosistemas de los que forma
parte, son de gran valor ambiental y productivo, y con especies de lento crecimiento, a
priori, significaría la pérdida de una superficie de importante valor forestal y ambiental.
Tal y como se ha podido comprobar, las instalaciones del parque eólico Astorgano estarían
dentro de hábitat 6310: Dehesas perennifolias de Quercus spp. de la Directiva 92/43/CEE,
en concreto los aerogeneradores AS1, AS2 y la línea de evacuación.
En el informe se indica que los pies afectados por las instalaciones del parque eólico son
de las especies: Quercus ilex, sumando un total de 29 pies, y perteneciendo en mayor proporción a la clase natural de edad fustal. También afectaría a otras especies no forestales
como son: Olea europea (29 pies), Ficus carica (21 pies), Vitis vinífera (20 pies).
Con fecha 27 de mayo de 2022 la Dirección General de Salud Pública emite informe favorable al proyecto.
Con fecha 10 de junio de 2022, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos, y Patrimonio
Cultural, emite informe desfavorable, ratificándose en la inviabilidad de la conservación del
patrimonio cultural que existe en los terrenos que se verán afectados por este proyecto de
parque eólico y que se manifestó en el informe de técnico remitido con fecha 14 de marzo
de 2022 a la promotora del proyecto, informe, en el que sobre los resultados de la prospección realizada se comprobaba que este proyecto afectaría a numerosos elementos de
patrimonio cultural y se establecía como conclusión que el proyecto se considera incompatible con la conservación de los bienes patrimoniales con el desarrollo de la implantación.
Con fecha 24 de junio de 2022 la promotora registra una nueva versión del estudio de
impacto ambiental y del proyecto del parque eólico Astorgano. En esta nueva versión, se
reduce el número de aerogeneradores, prescindiendo del denominado AS-2, de su infraestructura de evacuación y del acceso. El parque eólico Astorgano queda definitivamente
constituido por un único aerogenerador de 6 MW de potencia.